Argentina15/01/2024

Somos Barrios de Pie inició su protesta frente a la Quinta de Olivos por alimentos

La protesta, con ollas vacías en la vereda y sin cortar el tránsito, fue motorizada ante la "falta de alimentos en los comedores comunitarios".

La organización social Somos Barrios de Pie realiza desde el mediodía del lunes una movilización en los alrededores de la Quinta Presidencial de Olivos en reclamo de alimentos para los comedores comunitarios.

La protesta, en la que los manifestantes portaban ollas vacías en la vereda, sin cortar el tránsito, fue motorizada ante la "falta de alimentos en los comedores comunitarios" y "en rechazo a las medidas económicas llevadas adelante por el Gobierno" del presidente Javier Milei.

"Luego de las sucesivas marchas de las ollas vacías al Ministerio de Capital Humano y al hotel Libertador, continuamos sin ningún tipo de respuesta oficial ante la situación", había señalado Norma Morales, secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y referente de Barrios de Pie, sobre los motivos de la convocatoria.

FGS: Denuncian penalmente a funcionarios de Economía de Milei

La organización social había resuelto movilizar el martes pero decidió adelantar un día la convocatoria ante el viaje que el presidente Milei tiene previsto realizar por la tarde a Suiza para participar de la 54ª Reunión Anual del Foro de Davos.

"Hasta ahora no tuvimos ninguna respuesta ni de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ni del presidente Milei ante una situación que es totalmente crítica. Vamos a seguir insistiendo para que nos reciban", afirmó Morales en comunicado.

En tanto, Daniel Menéndez, coordinador nacional de "Somos Barrios de Pie", consideró "imperioso" que "las autoridades tomen las medidas para compensar la pérdida de poder adquisitivo del salario" y calificó de "necesaria una nueva Ley de Emergencia Alimentaria que brinde amparo y protección alimentaria a los sectores más vulnerables en un escenario económico que es muy difícil".

Con información de Telam

Te puede interesar

La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias

La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

Histórica caída en la participación electoral

La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.

EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina

Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.

Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.

Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación

Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.