Política10/01/2024

"Los riesgos de corte de electricidad son muy altos", anticipó Chirillo

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, se presentó este miércoles ante el Congreso para explicar el capítulo energético de la ley ómnibus. El abogado, uno de los cerebros detrás de todo el proyecto de ley, realizó un crudo diagnóstico del sector.

Por primera vez desde su rol como secretario de Energía, Chirillo habló sobre el sector eléctrico, y aseguró que la situación es muy “vulnerable y preocupante”. Esta semana había hecho un diagnóstico similar sobre el gas, cuando encabezó la audiencia pública.

“En cuanto al parque de generación es muy preocupante. Al no haber inversión en generación, la potencia disponible, está cerca de la demanda máxima, por lo que los riesgos de corte son muy altos. Tenemos que apelar a importar electricidad por parte de Brasil. Está disociado el precio de los generadores respecto de los distribuidores. Es el Estado el que hace los aportes para mantener un parque que está al límite y donde no se hace nueva inversión”, afirmó Chirillo durante su presentación.

Además, brindó un dato novedoso, que puede llegar a anticipar lo que el Gobierno decida hacer con la tarifa eléctrica, dado que la información que brindó esta semana fue sobre la tarifa de gas, cuando anunció que se quitarán los subsidios en los próximos 90 días. Sobre los costos de generar electricidad, Chirillo informó: “La tarifa sólo cubre el 40% del costo de suministro. Durante 2 décadas pasamos de un mercado competitivo a uno regulado que requiere de importantes aportes del tesoro para sostener esa generación. El estado en 2023 financió con u$s 7200 millones y en 2022 con u$s 10 mil millones”.

Ámbito

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.