Política10/01/2024

Altamira: “El DNU y la Ley Ómnibus son un golpe de Estado liso y llano”

Por Aries, el dirigente nacional de Política Obrera consideró que la advertencia de Rodolfo Barra – “si hay crisis económica no va a haber Constitución vigente”, dijo en Diputados – desnuda la intención del Ejecutivo en cuanto a sus iniciativas y su discusión en el Congreso.

En el Congreso de la Nación se llevan adelante plenarios de Comisión con la presencia de representantes del Ejecutivo nacional; la intención es que los legisladores puedan evacuar sus dudas respecto a la Ley Ómnibus a partir de preguntas realizadas a los funcionarios.

Este martes estuvo presente Rodolfo Barra – procurador del Tesoro – quien, al momento de exponer, lanzó una curiosa frase que despertó el repudio de muchos de los presentes: "Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis también. Para defender los derechos constitucionales habría que permitir que la Constitución siguiera vigente: si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente, si la crisis nos lleva a los extremos que podemos temer".

Ante la reacción, minutos después, el funcionario intentó explicar sus dichos y bajar el tono de la discusión.

“Rodolfo Barra es un muy experimentado abogado, sabe lo que quiere y lo que dice, y no se le escapó decir que la crisis económica es incompatible con un régimen constitucional”, disparó Jorge Altamira - dirigente nacional de Política Obrera - al consultado sobre lo ocurrido, y advirtió: “Lo que dijo es que, para salir de la crisis económica, hay que violentar la Constitución”.

Para el dirigente, desde el punto de vista democrático, si cada vez que el país enfrenta una dificultad – por más grande que sea – se violenta la Constitución, que claro que ya no vivimos en un régimen constitucional.

“Lo que dijo Barra es: me aprueban esto o vamos con Milei a un régimen de DNU”, señaló Altamira, y continuó: “Nosotros caracterizamos que aquí hay una tentativa de golpe de Estado. Uno puede tener un adversario que está en el gobierno y luchará, habrá manifestaciones, huelga, se luchará de distintas maneras, pero si se está ante un golpe de Estado es otra cosa, ese gobierno no puede continuar”. 

Recordó, en tanto, que en plena campaña electoral de 2023, Política Obrera caracterizaba que, independientemente de quién resultara vencedor, Massa o Milei, el golpe de Estado económico no era una elección de estos candidatos, sino que se trataba de un mandato político de grandes intereses económicos para el gobierno que fuera electo.

“Ese fue un pronóstico certero. Ahora, el golpe de Estado económico ya indicaba que se iba a recurrir a medidas de emergencias por parte del Ejecutivo. El DNU en vigencia y la Ley Ómnibus no son un golpe de Estado económico, son un golpe de Estado liso y llano”, sentenció Altamira.

Te puede interesar

Milei felicitó a Rodrigo Paz y celebró el fin del “socialismo del siglo XXI” en Bolivia

Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, y afirmó que el país vecino inicia una nueva etapa lejos del “socialismo del siglo XXI”. Habló de libertad, apertura económica y combate a la corrupción.

Cristian Ritondo, posible sucesor de Martín Menem en Diputados

La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.

Indio Solari: "Acá hasta el pan te sacan"

El Indio Solari criticó el clima social: "Acá hasta el pan te sacan". Además, elogió a Lali Espósito, asegurando que "la piba vale artísticamente" tras verla hacer un cover de Los Redondos. El músico también se refirió a su salud, afectada por el Parkinson.

Llaryora: "Provincias y municipios sostenemos la paz social"

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, criticó al Gobierno Nacional, asegurando que "las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina".

Saturday Night Live comparó a Javier Milei con Austin Powers y cuestionó el swap

El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.

En la recta final de la campaña: Milei va a Córdoba y Rosario

El Presidente intensifica el cierre de campaña. El Presidente visitará Córdoba (21/10) y hará el acto final en Rosario (23/10) buscando reforzar la performance libertaria antes de las elecciones.