Narcotráfico: Bullrich aseguró que planifica reorganizar las fuerzas de seguridad hacia las fronteras
“Estamos muy preocupados por Orán, por Aguas Blancas. Hay muchas fuerzas que están en la Provincia de Buenos Aires y vamos a reorganizarlas, sobre todo la Gendarmería Nacional y la Prefectura Nacional, para una mayor presencia en la zona de frontera”, expresó la ministra de Seguridad.
Con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se lleva a cabo la segunda jornada del Plenario para debatir la “Ley Ómnibus”.
Ante la consulta de la Diputada Nacional por Salta, Emilia Orozco, sobre el avance del narcotráfico, el comercio ilegal y la trata de personas en la frontera provincial, la funcionaria aseguró que se planifica “reorganizar las fuerzas” hacia la zona.
“Estamos muy preocupados por Salta, estamos preocupados por Orán, por Aguas Blancas. Nosotros siempre teníamos fronteras con tránsito pero con poca muerte, ahora ha habido dos muertos del modelo sicariato y estamos realmente preocupados, estamos reorganizando las fuerzas porque hay muchas fuerzas que están hoy en la Provincia de Buenos Aires, en barrios de la capital federal y vamos a reorganizar las fuerzas, sobre todo la Gendarmería Nacional y la Prefectura Nacional para una mayor presencia en la zona de frontera”, expresó.
Así mismo, Bullrich adelantó que se activaron cámaras para realizar seguimientos y se prepara un “grupo de operaciones especiales trabajando en frontera, en el comercio ilegal, en la trata de personas, en Orán, en Aguas Blancas, en Salvador Maza, como así también en La Quiaca de Jujuy”.
La funcionaria informó que el Secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Lic. Martín Verrier, es el encargado de preparar el “plan de lucha contra el narcotráfico” e invitó a sumarse a diputados salteños y jujeños.
Te puede interesar
Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.