El Mundo10/01/2024

Francisco denunció que la "gula" está "acabando al planeta"

El Pontífice la catalogó como "el vicio más peligroso que está acabando con el planeta".

El papa Francisco denunció este miércoles que la "gula" está "acabando al planeta" y llamó a frenar la "voracidad insaciable" del consumo de alimentos.

"Si lo leemos desde un punto de vista social, la gula es quizá el vicio más peligroso que está acabando con el planeta", planteó el Pontífice al encabezar este miércoles la Audiencia General en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Según el Papa, "el pecado de quien cede ante un trozo de pastel, después de todo, no causa gran daño, pero la voracidad con la que nos hemos desatado, desde hace unos siglos, hacia los bienes del planeta, está comprometiendo el futuro de todos".

"Nos hemos abalanzado, sobre todo, para hacernos dueños de todo, cuando todo había sido consignado a nuestra custodia", criticó en esa dirección.

El Papa criticó la maternidad subrogada y la "teoría de género"

Asimismo, en su tradicional encuentro semanal con los fieles, Jorge Bergoglio afirmó: "Nos hemos convertido en depredadores, y ahora nos estamos dando cuenta de que esta forma de gula nos ha hecho mucho daño a nosotros y al medio ambiente en el que vivimos".

En esa línea, al saludar a uno de los grupos de peregrinos, Francisco agregó que "cada vez más, nuestra sociedad da muestras de haber perdido el sentido auténtico de la relación con los bienes de la tierra".

Una política verdaderamente al servicio del hombre no puede dejarse dictar leyes por las finanzas y los mecanismos mercado"

"Muchos trastornos alimenticios expresan el sufrimiento de tantas personas ante esta realidad. Hemos pasado de ser administradores de los bienes divinos, a ser consumidores, detentores de una voracidad insaciable que está destruyendo el planeta", concluyó.

Por otro lado se refirió a los mercados y la política, y afirmó que esta "no puede dejarse dictar leyes por las finanzas" o el mercado y aseguró que las civilizaciones se miden por "cómo se trata a los más vulnerables".

"La medida de una civilización se puede ver en cómo se trata a los más vulnerables: no olvidemos que las grandes dictaduras, pensemos en el nazismo, descartaron a los vulnerables, los mataron, los descartaron", sentenció el pontífice este miércoles al recibir a una delegación del grupo de diálogo político "Dialop".

En ese marco, el pontífice enumeró a "los pobres, los desempleados, los sin techo, los inmigrantes, los explotados y todos aquellos a quienes la cultura del descarte transforma en desperdicio".

"Y esta es una de las peores cosas. Una política verdaderamente al servicio del hombre no puede dejarse dictar leyes por las finanzas y los mecanismos mercado. La solidaridad, además de una virtud moral, es una exigencia de la justicia, que requiere corrección. distorsiones y purificar las intenciones de los sistemas desiguales, incluso mediante cambios radicales perspectiva para compartir desafíos y recursos entre hombres y pueblos", fundamentó.

Con información de Telam

Te puede interesar

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.

EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní

Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.

Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica

El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.

Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania

La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.

La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio

El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.