El Mundo08/01/2024

Murió Franz Beckenbauer, leyenda del fútbol alemán

Fue campeón del mundo con su selección como jugador y entrenador. “Con profunda tristeza tenemos que anunciar que mi esposo y nuestro padre falleció serenamente mientras dormía ayer, domingo, rodeado por su familia”, dijo la familia en un comunicado.

Beckenbauer disfrutó de una larga carrera en el fútbol como jugador y entrenador tras sus inicios por la cantera del Bayern de Múnich en 1964. Jugó en el conjunto bávaro, en su ciudad natal, durante 13 años y acaparó innumerables trofeos, incluidos dos Balones de Oro. El defensor terminó siendo más conocido por sus hazañas con su selección nacional y resultó una pieza fundamental de la selección de Alemania Occidental que ganó la Copa del Mundo en 1974, en condición de local.

Después de dos breves períodos en Nueva York y dos años en Hamburgo, Beckenbauer se retiró del fútbol y se convirtió en entrenador, haciéndose cargo de Alemania Occidental en su primer trabajo, donde ganó la Copa del Mundo en Italia 1990, después de haber caído en el partido decisivo del Mundial de México ‘86 ante la Argentina.

En suma, la vitrina de trofeos del líbero impresiona: además del Mundial como jugador en 1974 y como seleccionador en 1990, una Eurocopa (1972), se adjudicó tres Copas de Europa consecutivas (1974-1977) y dos Balones de Oro (1972 y 1976). El histórico defensor figuraba en el Olimpo de los mejores futbolistas del Siglo XX junto a Diego Armando Maradona, Pelé, Cruyff, Eusebio, Alfredo Di Stefano y Ferenc Puskas.

“Me hubiese gustado viajar, pero mi salud no me permite realizar viajes largos”, declaró Beckenbauer en un comunicado poco después del fallecimiento de Pelé, tras no poder asistir al funeral de ‘O Rei’, a fines de 20233. Y es que hace algunos meses, Beckenbauer reconoció públicamente haber perdido la visión en su ojo derecho y que los médicos le recomendaron evitar los viajes largos ante sus problemas cardíacos.

Desde abril del año pasado, Beckenbauer -que oficiaba como presidente honorario de Bayern Münich-, se encontraba alejado de la escena pública como consecuencia del deterioro de su estado de salud. El diario alemán Der Spiegel encendió las alarmas en las últimas semanas de diciembre al asegurar que “cualquier sobresalto a nivel emocional podría poner el riesgo grave el cuadro clínico” del Kaiser. El medio aseguró que Beckenbauer sufría un “deterioro significativo” que afectaba tanto su juicio como memoria.

La última vez que se le vio en público fue en el estadio Allianz Arena para ver un partido de ‘su’ Bayern Múnich. Fue a finales de agosto de 2022, en un duelo de la Bundesliga ante el Borussia Moenchengladbach. Unas semanas antes había pasado por Herzogenaurach (norte de Baviera) para dar su apoyo a las jugadoras de la selección alemana, que estaban preparando allí la Eurocopa femenina de 2022.

La Nación

Te puede interesar

“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés

Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.

Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.

Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo

El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.