"Hay elementos de fascismo", la dura crítica de The Guardian a Milei
El prestigioso diario internacional le dedicó una nota al presidente Javier Milei y señaló que tiene características "tomadas prestadas del Estado chino".
Este sábado, el periódico británico The Guardian, fundado en el siglo XIX, volvió a publicar una editorial contra Javier Milei en donde señalan que dentro de su gobierno "hay elementos del fascismo, elementos tomados prestados del Estado chino y elementos que reflejan la historia de dictadura de Argentina". Además lo comparan con la ex primer ministra Liz Truss, quien permaneció en su cargo 45 días en el 2022.
En una nota publicada por el periodista George Monbiot, analizan algunos puntos del primer mes de gobierno de Milei: "Un programa intensivo de recortes masivos; demoler servicios públicos; privatizar bienes públicos; centralizar el poder político; despedir a funcionarios públicos; eliminar las restricciones a las corporaciones y oligarcas; destruir regulaciones que protegen a los trabajadores, a las personas vulnerables y al mundo vivo; apoyar a los propietarios contra los inquilinos; criminalizar la protesta pacífica; restringir el derecho de huelga".
"Milei está intentando, con un vasto decreto de 'emergencia' y un monstruoso 'proyecto de ley de reforma', lo que los conservadores han hecho en el Reino Unido durante 45 años", añade.
Asimismo, el autor atribuye el programa de gobierno de Javier Milei a la influencia que tuvo del think tank Atlas Network, una ONG con sede en los Estados Unidos: "Podríamos describir ciertas políticas como las de Milei, Bolsonaro, Truss, Johnson o Sunak, pero todas son variaciones de los mismos temas, ideadas y perfeccionadas por los tanques de basura que pertenecen a la misma red. Esos presidentes y primeros ministros son sólo las caras que presenta el programa".
El texto de The Guardian concluye afirmando que "los tanques basura de dinero oscuro y la Red Atlas son un medio muy eficaz para disfrazar y acumular poder. Son el canal a través del cual los multimillonarios y las corporaciones influyen en la política sin mostrar sus manos, aprenden las políticas y tácticas más efectivas para superar la resistencia a su agenda y luego difunden estas políticas y tácticas por todo el mundo. Así es como las democracias nominales se convierten en nuevas aristocracias".
The Guardian y Javier Milei: una historia de enemistad
Desde el 2023 y en medio de la campaña electoral, el periódico británico The Guardian viene publicando una serie de notas críticas acerca del actual presidente Javier Milei. Como referencia, el día de su asunción el medio escribió: “El discurso de Milei tuvo fuertes ecos del discurso de toma de posesión de Donald Trump en 2017, en el que el magnate estadounidense prometió poner fin a una era de ‘carnicería estadounidense’, crimen y pobreza y devolver el poder al ‘pueblo’. ‘Argentina se ha convertido en un baño de sangre’, dijo Milei, prometiendo luchar contra los narcotraficantes que habían ‘secuestrado’ las calles de sus ciudades más grandes”.
Otra comparación con Trump fue publicada después de las PASO: “Milei admira a Donald Trump, comercia con la misoginia y dice cosas escandalosas para llamar la atención. A pesar de lo que afirma Milei, el Papa no es un emisario del ‘maligno’ ni la crisis climática es ‘una mentira socialista’”. En el mismo artículo, The Guardian apuntó que el mandatario es un “fanático del misionero del libre mercado Milton Friedman” que cree que la inflación “es el resultado de que hay demasiada moneda argentina, el peso, en circulación” y que, pese a que las ideas de Friedman “han sido desacreditadas", “sus seguidores, como Milei, los mantienen con fervor religioso”.
Finalmente, el hecho más notorio fue la publicación de una carta entre sus páginas, en donde convocaron a más de 100 especialistas económicos y sociales -como Thomas Piketty, Jayati Ghosh y Branko Milanovic- en donde señalaron que las propuestas de Javier Milei están "llenas de riegos que las hacen potencialmente muy dañinas para la economía y el pueblo de Argentina". "Una reducción grande en el gasto estatal incrementaría los ya altos niveles de pobreza y desigualdad, y podría resultar en un incremento de la tensión social y el conflicto", agregan.
Javier Milei llegó a la Antártida en su primer viaje oficial por fuera de Buenos Aires
Tras llegar a la Base Marambio y saludar a las autoridades locales, el presidente Javier Milei se trasladó a la Base Esperanza, en la Antártida Argentina. El mandatario había viajado el viernes hacia Santa Cruz, donde pasó la noche, para luego movilizarse este sábado a la estación, en lo que representa su primer viaje por fuera de Buenos Aires.
Con una duración de tres horas aproximadamente, el vuelo partió este sábado a las 9:10 con destino a la Base Antártica Conjunta Marambio y aterrizó a las 12:13. Al bajar del TC-66 Hércules, tanto el Presidente como la comitiva acompañante fueron recibidos por las autoridades: Jefe de estación y Vicecomodoro, Damián Ariel Rizzo; el Jefe Científico de la Primera Etapa de la Campaña Antártica de Verano, Sergio Santillana; y la funcionaria del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en Marambio, Noemí Troche.
De esta forma, Milei dio inicio a las actividades de cooperación entre la Argentina y la OIEA para la utilización de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos (NUTEC Plastics) en la Antártida.
Actualmente, el Presidente y su comitiva se encuentran en la Base Esperanza, donde mantuvieron un encuentro con el Jefe de la estación, Gustavo Cordero Scandolo; la Jefa Científica del Laboratorio Antártica Multidisciplinario, Rocío Nigro; y el funcionario del SMN, Franklin Flores Quispe.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Quiénes eran los cinco periodistas que murieron tras un ataque israelí contra un hospital en Gaza
Se conocieron las identidades de los cinco periodistas que murieron tras un ataque israelí al Hospital Nasser de Khan Younis, el mayor centro médico del sur de la Franja de Gaza.
España: por los incendios, se quemaron más de 400.000 hectáreas
La ola de calor que los españoles están padeciendo este agosto y que ya provocó más de 1.100 muertes en lo que va del verano europeo es la más intensa jamás vivida desde que hay registros.
Israel explicó los motivos del ataque al hospital en Gaza
Tras el ataque israelí contra el hospital Nasser en Gaza de este lunes, que dejó a menos 19 personas muertas, el ejército de Israel anunció haber ordenado la apertura de una “investigación”.
SpaceX suspendió por décima vez el vuelo de su megacohete Starship
SpaceX canceló el lanzamiento de su megacohete Starship por problemas técnicos en tierra.
Bombardeo a un hospital en Gaza: murieron 19 personas, entre ellas cuatro periodistas
Un ataque israelí impactó en el Hospital Nasser de Khan Younis, el mayor del sur del enclave. Entre las víctimas hay reporteros de AP, Reuters, Al Jazeera y NBC.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel se reunirá el miércoles con Marco Rubio
Gideon Saar tiene previsto reunirse también con la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, y con los miembros de la Conferencia de Presidentes, una organización que agrupa a 50 entidades judías en el país.