Diputados iniciará el martes el debate en comisiones de la Ley Ómnibus
La norma pide declarar la emergencia pública económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa, social y se habilita a imponer sanciones a la protesta, entre otras medidas hasta el 31 de diciembre de 2025.
El proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que ingresó hace nueve días a la Cámara baja se analizará inicialmente en formato de reuniones informativas el martes y miércoles de la semana entrante. Las comisiones de Legislación General (cabecera); Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, se reunirán el martes de 14 a 20 y el miércoles de 9 a 20, según se informó oficialmente.
A las reuniones asistirán funcionarios nacionales, aunque en la citación también se aclaró que los mismos pueden conectarse por vía remota. En las notas por las cuales fueron convocados los diputados se les solicitó que hagan llegar las preguntas que consideren necesarias antes del lunes a las 20. Por tratarse de reuniones ‘informativas’ no se contempla la posibilidad de que en las mismas se pueda avanzar con la firma de dictámenes.
Con la propuesta, que espera su tratamiento en el Congreso, el Gobierno se propone avanzar, entre otras cosas, en la privatización de empresas públicas, cambios en el sistema electoral, modificaciones tributarias y la suspensión de la actual fórmula de movilidad jubilatoria.
Si bien el oficialismo esperaba poder aprovechar el buen momento que atraviesa el presidente Javier Milei respecto de la opinión pública, las demoras en el tratamiento de la iniciativa se debieron a que el bloque de La Libertad Avanza no tuvo celeridad para conformar las comisiones encargadas de debatir el megadecreto y el proyecto de ley “ómnibus” que envió el Poder Ejecutivo.
Una de las razones del retraso fue que no había acuerdo en cuanto a la integración de los grupos que tienen que discutir el paquete de leyes incluidas en el temario de las sesiones extraordinarias, habilitadas solo hasta el 31 de enero.
La situación en el Senado
Distinta es la situación en la Cámara alta, donde Victoria Villarruel formalizó el viernes 30 de diciembre la conformación de las comisiones de Acuerdos, Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General, Relaciones Exteriores y Culto y Asuntos Administrativos y Municipales, que deberán discutir la “ley ómnibus”. También designó a los ocho senadores que integrarán la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo encargada de discutir el megadecreto: tres pertenecerán a UP y los cinco restantes a LLA y bloques aliados.
La Nación
Te puede interesar
Nuevos audios de Spagnuolo: fuertes críticas a Sturzenegger y Pettovello
El ex titular de ANDIS cuestionó la intervención del Ministerio de Desregulación y acusa a funcionarios de dejarlo “expuesto” en medio del escándalo por coimas.
Espert habló sobre su relación con Spagnuolo: "La misma que tuve con infinidad de liberales"
El candidato de La Libertad Avanza centró sus declaraciones en la campaña electoral y esquivó preguntas sobre su vínculo con Diego Spagnuolo.
Máximo Kirchner cuestionó a Kicillof por distribución de obras en Buenos Aires
En un acto en Quilmes, el diputado criticó al gobernador por favorecer a La Plata en la inversión de obras, a menos de dos semanas de las elecciones.
Lugones explicó en Casa Rosada el proceso de revisión de contratos de la ANDIS
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud.
Legisladores exigen explicaciones por los audios de ANDIS y buscan crear comisión investigadora
Presentaron un pedido para que los funcionarios den explicaciones sobre los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Buscan citar a Karina Milei y crear una comisión investigadora.
La Justicia bloqueó el accesos de los involucrados a sus cajas de seguridad por el escándalo de las coimas
Por otro lado, el juez Casanello indaga al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.