Diputados iniciará el martes el debate en comisiones de la Ley Ómnibus
La norma pide declarar la emergencia pública económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa, social y se habilita a imponer sanciones a la protesta, entre otras medidas hasta el 31 de diciembre de 2025.
El proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que ingresó hace nueve días a la Cámara baja se analizará inicialmente en formato de reuniones informativas el martes y miércoles de la semana entrante. Las comisiones de Legislación General (cabecera); Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, se reunirán el martes de 14 a 20 y el miércoles de 9 a 20, según se informó oficialmente.
A las reuniones asistirán funcionarios nacionales, aunque en la citación también se aclaró que los mismos pueden conectarse por vía remota. En las notas por las cuales fueron convocados los diputados se les solicitó que hagan llegar las preguntas que consideren necesarias antes del lunes a las 20. Por tratarse de reuniones ‘informativas’ no se contempla la posibilidad de que en las mismas se pueda avanzar con la firma de dictámenes.
Con la propuesta, que espera su tratamiento en el Congreso, el Gobierno se propone avanzar, entre otras cosas, en la privatización de empresas públicas, cambios en el sistema electoral, modificaciones tributarias y la suspensión de la actual fórmula de movilidad jubilatoria.
Si bien el oficialismo esperaba poder aprovechar el buen momento que atraviesa el presidente Javier Milei respecto de la opinión pública, las demoras en el tratamiento de la iniciativa se debieron a que el bloque de La Libertad Avanza no tuvo celeridad para conformar las comisiones encargadas de debatir el megadecreto y el proyecto de ley “ómnibus” que envió el Poder Ejecutivo.
Una de las razones del retraso fue que no había acuerdo en cuanto a la integración de los grupos que tienen que discutir el paquete de leyes incluidas en el temario de las sesiones extraordinarias, habilitadas solo hasta el 31 de enero.
La situación en el Senado
Distinta es la situación en la Cámara alta, donde Victoria Villarruel formalizó el viernes 30 de diciembre la conformación de las comisiones de Acuerdos, Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General, Relaciones Exteriores y Culto y Asuntos Administrativos y Municipales, que deberán discutir la “ley ómnibus”. También designó a los ocho senadores que integrarán la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo encargada de discutir el megadecreto: tres pertenecerán a UP y los cinco restantes a LLA y bloques aliados.
La Nación
Te puede interesar
Macri respaldó a Fernando De Andreis, quinto en la lista del PRO y La Libertad Avanza
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
“Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo”, dijo Milei
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
Sáenz sin jefe en Buenos Aires pidió a los salteños buscar el poncho y votar por la provincia
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
La candidata afirmó que la falta de respaldo en el Congreso amesetó el crecimiento económico y que las reformas dependen de un sólido bloque parlamentario.
Milei confirmó que “reacomodará” el gabinete luego de las elecciones
El Presidente anticipó que el próximo domingo a la noche luego de la votación analizará una nueva conformación de gobierno que le permita avanzar con las reformas de segunda generación.
Luis Caputo cruzó a la hija de Agustín Rossi: “Trabajás por acomodo y para chorear un sueldo”
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, respondió con dureza a un posteo de la economista y directora del Banco Ciudad, Delfina Rossi, quien lo cuestionó por su vínculo con el JP Morgan y la recompra de deuda.