“Ley ómnibus”: tensión y gritos en el inicio de las comisiones en Diputados
Hoy despegó la actividad parlamentaria a partir de la constitución de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y se espera que también se conformen Asuntos Constitucionales; Legislación General; Relaciones Exteriores y Juicio Político.
El oficialismo inició formalmente el trabajo legislativo en Diputados, aunque no sin tensión con el bloque de Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda (FIT). Después de la reunión que mantuvo ayer por la mañana el presidente Javier Milei con el bloque libertario de la Cámara baja, por la que se definió la estrategia para acelerar el tratamiento de la “Ley de Bases”, hoy despegó la actividad parlamentaria a partir de la constitución de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y se espera que, a lo largo de la tarde, también se conformen Asuntos Constitucionales; Legislación General; Relaciones Exteriores y Juicio Político.
El debut del oficialismo en el trabajo parlamentario, no obstante, fue accidentado. Después de pedir como presidente de Presupuesto y Hacienda a José Luis Espert (Avanza Libertad - Buenos Aires), además del resto de las autoridades de la comisión, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, pidió la palabra y cuestionó la proporcionalidad del reparto en comisiones.
“Empezaron a constituir las comisiones informalmente con los otros bloques sin nosotros. Ayer, formalmente a las 11 nos llegó el pedido para integrar las comisiones. No respetaron el D´Hont para su composición y se sientan acá como si no pasara nada”, indicó Martínez, quien chicaneó: “No quiero que la arbitrariedad que está rondando en la Casa Rosada llegue a la Cámara de Diputados”.
Espert, en tanto, tomó la palabra y desoyó los gritos de la oposición que pedía hablar. Habilitó una rápida votación, agradeció a las autoridades de la Cámara así como de la presidencia de la Nación y dio por concluida la reunión, mientras la diputada Paula Pennacca (UxP) gritaba que no se había votado y que el proceso era ilegal.
El inicio de la actividad
Se trata de un paso fundamental para comenzar con el debate del megaproyecto enviado por el Poder Ejecutivo -de 664 artículos- y con el que la oposición ya expuso sus diferencias. De hecho, uno de los principales contrapuntos entre el oficialismo y la oposición se dio en relación con la cantidad de giros que deberá tener la iniciativa.
Mientras que en el bloque de La Libertad Avanza (LLA) pretenden acelerar los tiempos de discusión de la ley “ómnibus” y consideran para ello que solo pase por el filtro de cuatro comisiones, tanto en el peronismo como en otras bancadas más dialoguistas apuntan a que se amplíen los giros, lo que podría demorar aun más el debate.
Es que uno de los escollos con los que se enfrenta el Gobierno es el tiempo. Con un debate legislativo intenso por delante, pareciera poco probable que la iniciativa sea sancionada en solo un mes por ambas cámaras, como reclama el Gobierno. El Presidente no quiere extender las sesiones extraordinarias a febrero, más allá de que esa posibilidad existe”, contaron a este diario cerca del primer mandatario.
Según pudo saber LA NACION, durante la reunión de ayer el Presidente dio una visión “optimista” de la marcha del Gobierno y pidió detalles sobre los tiempos para aprobar la ley. Los referentes libertarios en la Cámara baja le prometieron que se aprobará “sin negociar nada, al cien por cien” antes de que termine enero. Sin embargo, todavía no se conoce cómo lo lograrán.
La Nación
Te puede interesar
Educación pública: la UBA valoró la marcha y solicitó al Senado ratificar la ley
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
Caputo acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
Germán Martínez apuntó a la "relación tóxica" de Milei con su hermana
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
Milei, tras la doble derrota en Diputados: “Los antikukas votan igual que los kukas”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
La oposición buscará revertir el veto a la ley de ATN
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Milei encabezará en Olivos la apertura oficial de la campaña electoral
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.