La CGT celebró la cautelar contra el DNU: "Los trabajadores unidos no serán vencidos"
La conducción nacional de la central obrera apoyó "el fallo judicial contra el intento de reforma laboral propuesto por el Gobierno". El Tribunal de feria hizo lugar al pedido de la CGT, que había apelado una resolución de primera instancia.
La conducción nacional de la CGT celebró "el fallo judicial contra el intento de reforma laboral propuesto por el Gobierno" a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) enviado al Congreso por el presidente Javier Milei, y aseguró que "el movimiento obrero y los trabajadores no serán vencidos en tanto y en cuanto permanezcan unidos".
El cotitular de la central obrera, el dirigente del gremio de la sanidad Héctor Daer, señaló a través de su cuenta X que "con organización, unidad y compromiso, la CGT logró frenar el intento de reforma laboral propuesto por ese DNU" del mandatario.
"No nos vencerán mientras permanezcamos unidos. Envío un fuerte y cálido abrazo a todos los compañeros que respaldan y se sumaron al plan de lucha", expresó Daer,
El consejo directivo nacional de la central obrera difundió esta tarde un comunicado, en el que celebró que "la justicia haya dictado una cautelar e hiciese lugar al planteo gremial".
La mayoría de los integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó la sentencia interlocutoria número 1 e hizo lugar al planteo de la CGT en plena feria judicial, en los autos "CGT contra el Poder Ejecutivo Nacional sobre incidente".
La justicia dictó a favor de la central obrera una medida cautelar y suspendió la aplicabilidad de lo dispuesto en el 'Título IV Trabajo' del DNU 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre "la cuestión de fondo ventilada en la causa", indicó la CGT.
El documento de la central sindical afirmó además que la Cámara consideró que el planteo de la CGT "no coincide con el tramitado en proceso colectivo que se ventila ante la justicia contenciosa administrativa federal, a la que el Gobierno pretendía enviar el expediente, ya que los intereses no son homogéneos, porque lo que se debate en la justicia laboral es el derecho del trabajo aplicable a todos los trabajadores de la Argentina".
Te puede interesar
Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.