Política02/01/2024

El Congreso definió las comisiones que tratarán la ley ómnibus de Milei

Los diputados José Luis Espert y Fernando Iglesias presidirán dos de las cuatro comisiones que analizarán los 664 puntos del megaproyecto de reforma del estado. El miércoles el Senado votará la Boleta Única en Papel.

En una semana clave para el oficialismo, el Congreso ultima detalles para el tratamiento de la ley ómnibus y todas las medidas impulsadas por el presidente Javier Milei. A tal fin, las cámaras ya designaron a los titulares de las cuatro comisiones que revisarán la denominada "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", la ambiciosa propuesta de reforma del estado que prevé privatizaciones de empresas públicas, restricciones al derecho a la protesta y un radical cambio en el sistema electoral, entre otras medidas.

Fuentes parlamentarias confirmaron a PERFIL los titulares de las comisiones para habilitar el debate en torno al proyecto de ley impulsado por el oficialismo, en el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso desde el 26 de diciembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024.

En tanto, será José Luis Espert, antiguamente ligado a Milei pero electo diputado por Juntos por el Cambio, quien presidirá la comisión de Presupuesto y Hacienda, mientras que Fernando Iglesias hará lo propio en la de Relaciones Exteriores. Del lado de La Libertad Avanza, el diputado nacional por Santa Fe, Nicolás Mayoraz, presidirá la comisión de Asuntos Constitucionales, mientras que el cordobés Gabriel Bornoroni estará a cargo de Legislación General.

Las comisiones en la cámara baja, presidida por el libertario Martín Menem, precedieron a los dispuesto en el Senado el pasado viernes, cuando la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, oficializó la conformación de las comisiones de Acuerdos, Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General, Relaciones Exteriores y Culto y Asuntos Administrativos y Municipales.

El debate por la Boleta Única de Papel

Por otro lado, el Senado se prepara para tratar la Boleta Única de Papel (BUP), un proyecto que ya tiene media sanción en Diputados pero que ahora está en línea con las reformas en el sistema electoral que impulsa el oficialismo, incluidas la eliminación de las PASO, el giro hacia un sistema electoral del circunscripciones uninominales y la eliminación de los topes para financiamiento de campañas.

La sesión, en tanto, está pautada para el miércoles 3 de enero a las 17:30, según constató PERFIL, y será tratada en la comisión de Asuntos Constitucionales, una instancia previa a la votación que se prevé en dos semanas. En caso de ser aprobada en su totalidad se convertirá en ley, excepto que la cámara alta introduzca algún cambio, y en ese caso el proyecto volverá a Diputados.

La BUP, por su lado, había sido aprobada por Diputados a mediados de 2022, y prevé cambios en la boleta. Bajo el nuevo diseño, todos los candidatos de distintos partidos que se presenten a un mismo cargo son presentados en una sola boleta. Es decir, una por cada categoría: gobernador, intendente, diputado, senador, concejal.

En cada boleta, que variará según la jurisdicción, el votante verá a los candidatos a cada cargo electivo con: el logo y el nombre del partido político, la lista, la foto, y una casilla para seleccionar al candidato elegido a mano; mientras que de los suplentes estará solo el nombre. La idea, en tanto, es escapar las "listas sábanas" armadas por cada fuerza política, y que el votante pueda elegir a su candidato de cada distrito según sus atributos personales.

Cabe destacar que el proyecto de cambios en la boleta, de alto impacto en el sistema electoral, obtuvo media sanción con 132 votos favorables de la oposición al gobierno de Alberto Fernández, compuesta por el radicalismo, el PRO, el peronismo disidente, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza y partidos provinciales. Por su lado, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda habían votado en contra.

Perfil

Te puede interesar

El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos

“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.

Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas

El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.

“Quisieron instalar que mentí”: García Mansilla apuntó contra el Senado

El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.

“El paro fue en defensa de los más golpeados por el gobierno de Milei”, afirmó Guaymás

El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.

$LIBRA: piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en EEUU

El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.

Adorni comparó al PRO con un Nokia 1100 y a La Libertad Avanza con un iPhone 16 Pro

El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.