A la espera de mejoras económicas, SAETA no adhiere a la reducción del servicio nocturno
Por Aries, el titular de SAETA, Claudio Mohr, destacó la importancia del aporte del Gobierno de Salta para mantener funcionando el servicio, pero compartió la “desilusión” de los integrantes de FATAP en cuanto a las asimetrías en los subsidios que recibe AMBA y el resto del país.
Este lunes, FATAP emitió un comunicado anunciando que adoptará nuevamente a reducción del servicio nocturno en respuesta a la crisis económica que vive el sector del transporte.
Por Aries, el titular de SAETA Claudio Mohr, garantizó momentáneamente el servicio habitual en Salta, a la espera de novedades nacionales y de la readecuación tarifaria, cuyo petitorio de la empresa es el boleto a $509 con una tarifa plana para toda el área metropolitana.
“A SAETA, como a todas las empresas del interior del país, nos alcanzan tarifas retrasadas, subsidios nacionales que llegan tarde y mal, y, en el caso de otras provincias, no tienen mucho apoyo”, señaló.
Mohr destacó la importancia del aporte del Gobierno de Salta para mantener funcionando el servicio, pero compartió la “desilusión” de los integrantes de FATAP sobre las asimetrías de subsidios nacionales que se mantiene entre Buenos Aires y el interior.
“Buenos Aires y AMBA mantienen hoy una tarifa de $76 que es impensado si no se diera un volumen de subsidios enorme, es la única forma de sostener una tarifa de ese valor. Este nuevo Gobierno que se planteaba como federal y que iba a sincerar las tarifas, deja al interior pidiendo tarifas mucho más altas de lo que le concede a Buenos Aires”, manifestó.
El titular de SAETA detalló que el presupuesto actual de la empresa ronda los $4.000 millones, compuesto –en un promedio anual- por un 23% del ingreso de boletos, 15% de subsidios nacionales y 62% de provincia.
“Hablamos de 650 unidades, con un promedio de tres y medio de empleados por unidad, mayormente choferes. El costo laboral es muy alto porque así surge de los acuerdos que firman las cámaras empresariales con la UTA, estamos hablando de un sueldo básico de aproximadamente $600 mil, más las cargas sociales e impositivas, es un costo laboral por encima de los $900 mil por empleado. A esto hay que sumarle un combustible que se ha encarecido enormemente en los últimos 60 días prácticamente, y el costo de mantenimiento en términos de neumáticos por ejemplo que hemos sufrido un incremento en el 2023 de un 1000% aproximadamente”, expresó.
Te puede interesar
La falta de GNC golpea a los taxistas salteños: autos parados y cero ganancias
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
Camioneta embistió un caballo en Circunvalación Oeste
Un grave accidente vial ocurrió esta mañana, cuando una camioneta chocó contra un caballo suelto, lo cual causó importantes daños al vehículo e interrupciones en el tránsito.
“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco
El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.
Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma
La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.