Deportes02/01/2024

Cuenta regresiva para los Benavides en el Rally Dakar en Arabia Saudita

El próximo viernes se pondrá en marcha la tradicional carrera en el que 778 competidores intentarán completar el recorrido total de 7.891 kilómetros, divididos en 12 etapas, y que se extenderá hasta el próximo 19 de enero. Kevin y Luciano Benavides, los principales abanderados del sueño argentino.

Con Kevin y Luciano Benavides como principales abanderados del sueño argentino y de una legión compuesta por 20 participantes nacionales, el próximo viernes se pondrá en marcha en Arabia Saudita el 46° Rally Dakar, en el que 778 competidores intentarán completar el recorrido total de 7.891 kilómetros (4.727 de especiales cronometradas), divididos en 12 etapas, y que se extenderá hasta el próximo 19 de enero.

El campeón defensor Kevin Benavides (KTM) llega a la cita como máximo exponente del país y entre los candidatos a repetir el título que ya había conseguido también en 2021 con Honda. Sin embargo, el salteño, de 34 años, no arriba en las mejores condiciones físicas a la prueba. El pasado 3 de diciembre sufrió un accidente mientras se entrenaba en Estados Unidos, que le provocó una fractura en el peroné izquierdo. Por esta lesión, tuvo que frenar la última parte de su preparación.

Luciano Benavides (Husqvarna), su hermano y campeón del Rally Raid, que en este 2024 intentará lograr su primera victoria en el Dakar. La mejor posición del piloto de 28 años fue el sexto puesto conseguido en 2023, donde también logró tres triunfos en etapas.

Los hermanos Benavides no serán los únicos representantes argentinos en Motos, junto a ellos estarán el riojano Diego Llanos (KTM), quien disputará su tercer Dakar luego de su 26° puesto en 2022 y su abandono en 2023; el neuquino Juan Rostan (GasGas), que debutará en esta edición; y el cordobés Sebastián Urquía (KTM), quien regresa al desierto tras cuatro años de ausencia y se presentará en su octavo Dakar.

La competencia más extrema del mundo, que por quinta vez consecutiva tiene a Arabia Saudita como epicentro, este año se perfila, según los organizadores, "como la más exigente hasta la fecha, tanto para los pilotos como para las máquinas".

Se iniciará con un prólogo de 28 kilómetros de velocidad en Al-Ula, un destino ya visitado en ediciones anteriores, pero que en esta oportunidad se adentrará en la magnitud del desierto y en una zona emblemática por la presencia de históricos templos. Este prólogo tendrá una duración y una complejidad mayor al de otros años, con el objetivo de "colocar a los pilotos en un orden coherente que corresponda a su valor", de cara a la largada de la primera etapa.

La rigurosidad del prólogo es sólo un anticipo de lo que serán dos semanas de máxima exigencia, con casi un 60% de recorrido nuevo y que tendrá como plato fuerte la etapa maratón de 48 horas, programada para el sexto tramo, que será un rulo en Shubaytah. Durante esos dos días los pilotos no contarán con asistencia y estarán repartidos en ocho vivacs diferentes.

Te puede interesar

Polémica en Flamengo–Estudiantes: Matías Viña denunció que el cuarto árbitro le dijo a Domínguez que sacara a Facundo Farías para que no lo expulsaran

El lateral uruguayo, al igual que el plantel del 'Mengao', estalló contra la cuarteta colombiana y hasta aseguró que le avisaron al DT de Estudiantes que uno de sus jugadores podría ser expulsado si no lo sacaba.

Argentina venció a Francia en el tie-break y logró el pasaje a octavos de final del Mundial de voleibol

El conjunto de Marcelo Méndez venció 3-2 (28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12) a los europeos y consiguió la clasificación a la próxima llave, donde se medirá ante Italia, otra potencia.

Gustavo Quinteros llegó al país para dirigir a Independiente

El entrenador con pasado en Vélez se encuentra en Argentina para terminar de sellar su llegada al "Rojo" de Avellaneda y comenzar la "constitución de un equipo competitivo". Dentro de sus declaraciones, dejó en claro que las metas fuertes estarán puestas en el año próximo."

Estudiantes visita a Flamengo en el Maracaná por la ida de cuartos de final

El “Pincha” llega con una campaña sólida en el torneo continental pero con dudas en el Clausura, mientras que el conjunto brasileño, reforzado en el último mercado, asoma como uno de los grandes candidatos

Caída de la Scaloneta

España vuelve a lo más alto de una clasificación FIFA con varios cambios entre las diez primeras ubicaciones del ranking. La selección campeona del mundo, Argentina, baja del primer al tercer lugar. Desde el año 2023 hasta la fecha el equipo de Lionel Scaloni fue el líder mundial.

Argentina perdió el liderazgo del ranking FIFA y cortó la mejor racha de su historia

El equipo de Lionel Scaloni cayó al tercer puesto de la nómina tras la derrota ante Ecuador. España quedó al frente.