Salta29/12/2023

Advierten sobre el cuidado a los mayores del estrés: “Estamos en momentos muy sensibles en nuestro país”

En los próximos 20 años vamos a tener una población de personas mayores en el mundo, mayor de la que tenemos hoy por tal motivo debemos apuntar a desarrollar políticas de cuidado sobre nuestros mayores, sostuvo la subsecretaria de Cuidados y Asistencia al Adulto Mayor de la Secretaría de las Personas Mayores.

Desde la Secretaría de las Personas Mayores señaló en los próximos 20 años vamos a tener una población de personas mayores en el mundo, mayor de la que tenemos hoy por tal motivo llamaron a desarrollar políticas de cuidado sobre nuestros mayores.

“Este año comenzamos con ciclos y conversatorios de herramientas para el cuidado de las personas mayores, tanto en el autocuidado como alianzas con distintas áreas. El balance es positivo, tenemos muchos desafíos que se han desprendido de las acciones que llevamos adelante este año y tenemos también pedidos de algunos municipios de empezar a trabajar con áreas de personas mayores, poniendo en valor el trabajo y poniendo en foco las necesidades que tienen las personas mayores en la diversidad geográfica de la provincia”, señaló la subsecretaria de Cuidados y Asistencia al Adulto Mayor, Verónica Guzmán Aguirre.

La funcionaria advirtió que, si bien “estamos genéticamente preparados para vivir muchos años”, es necesario analizar factores de riesgo respecto al tema de la longevidad.

“Los pilares para una buena longevidad son el movimiento, el buen descanso y la buena alimentación. También se habla de las zonas azules con muchísimos factores que generan un cambio de paradigma en la cabeza. Tener un propósito en la vida es muy importante, no es nada más que la salud mental, la gestión de las emociones, rodearse de personas con el manejo de los afectos”, expresó.

Guzmán Aguirre señaló que le país atraviesa momentos muy sensibles por lo que instó a cuidar de los mayores en relación al estrés.

“Tenemos y trabajamos articuladamente con el 148, en opción 2 está la parte de personas mayores. Y para nosotros la parte de gerontología es la parte más sensible de nuestra secretaria porque estamos trabajando con personas en una situación de vulnerabilidad y de vulneración de derechos muy grande”, dijo.

Te puede interesar

Primavera Somos: danza, turismo e inclusión en el Anfiteatro Cuchi Leguizamón

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

El Ballet Contemporáneo presenta “Cambalache” en la Casa de la Cultura

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Incautan más de 300 kilos de marihuana en zona minera de Salta, cerca del límite con Chile

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

Últimos días para participar del Concurso de Valoración Patrimonial de Cementerios, Templos y Lugares Sagrados 2025

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Vacunación antirrábica gratuita en cuatro barrios de Salta desde este lunes

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El Gobierno presentó el Plan Logístico Provincial a las empresas mineras

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.