Aprobaron la prórroga de la Emergencia sociosanitaria y pidieron se amplíe a toda la provincia
El Senador Pailler consideró necesaria la prórroga para implementar el Plan Federal de Salud del ministerio. Los representantes de Anta y Santa Victoria solicitaron se extienda ante las medidas nacionales.
Durante la última sesión del 2023, la Cámara de Senadores aprobó en definitiva el proyecto de ley para prorrogar la Emergencia sociosanitaria para los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia
El Senador por San Martin, Manuel Pailler señaló que es “ineludible” aprobar la prórroga porque “pese a los esfuerzos realizados y a la puesta en marcha de distintas obras, en materia de salud, el Norte sigue teniendo falencias, especialmente en la necesidad de profesionales”.
“Declarar por ley la emergencia sociosanitaria implica la implementación de acciones y recursos especiales para enfrentar problemáticas sociales y de salud pública que han sido agravadas por la crisis económica” dijo.
Y señalando que el ministro de Salud Federico Mangione, presentó un Plan Federal de Salud para garantizando la atención y la asistencia de cada uno de los salteños, consideró que “el deber como legisladores es darles al Poder Ejecutivo las herramientas legales necesarias para lograr este fin”.
Por su parte, la Senadora por Anta Alejandra Navarro adelantó su voto positivo para el proyecto y pidió “extenderlo al resto de la provincia dada la situación que estamos viviendo y la cantidad de sectores y comunidades vulnerables que va a haber”.
“Entendemos que son los departamentos del Norte los que más van a necesitar de nuestra ayuda desde lo sanitario y fundamentalmente desde lo alimentario. Creo que es un momento donde necesitamos optimizar todos los recursos disponibles y atender a las comunidades que más lo necesitan”, expresó.
Reafirmando la postura de su par, el Senador por Santa Victoria, Luis Altamirano “también se tome apunte que nosotros necesitamos profesionales con distintas especialidades para el abanico de necesidades”.
“Es importante que esto se extienda para toda la provincia, porque si bien hay una ley para estos departamentos, yo creo que también ese ojo tiene que estar puesto en el departamento, por ejemplo Santa Victoria, Nazareno, Los Toldos y Santa Victoria Oeste, por el DNU que sacó el presidente, la gente del pueblo siempre acudió al hospital, entonces nosotros sí o sí debemos reforzar el sistema de salud”, manifestó.
Te puede interesar
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.