La CGT convocó a un paro general con movilización para el 24 de enero
La CGT convocó hoy a un paro general con movilización a la Plaza del Congreso para el 24 de enero próximo en rechazo al decreto de Javier Milei, que modificó, entre numerosas cuestiones, la legislación laboral y el sistema de salud.
El malestar se agudizó al conocer ayer la letra chica de la ley ómnibus enviada ayer al Congreso. Causó enojo y sorpresa, sobre todo, el capítulo en lo relativo a las restricciones a la protesta social. “Es despótico”, lo calificó un jerárquico de la CGT. La última huelga de la central obrera peronista fue el 29 de mayo de 2019, la quinta que activaron durante la gestión de Macri.
La medida se resolvió casi de manera unánime en el Comité Central Confederal, el máximo órgano ejecutivo de la CGT y del que participan las regionales de todo el país. El 10 de enero habrá un plenario en el que se definirán detalles sobre la protesta, que contemplará una movilización al Congreso a partir de las 12 con la intención de poner otra vez a prueba el operativo antipiquetes que estableció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Se sumarán al paro de la CGT las dos vertientes de la CTA, en quienes recae mayoritariamente la representación de estatales y docentes, y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), donde confluyen los movimientos sociales que hasta hace unas semanas comulgaban con la gestión de Alberto Fernández.
La Nación
Te puede interesar
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Éxodo en el PRO: dos diputados armaron su propio bloque con guiño a Milei
Según informaron, el nuevo espacio buscará articular con sectores liberales, federales y reformistas.
Aceptaron la renuncia de Manuel García Mansilla a la Corte Suprema
Lo hizo a través de un DNU que lleva las firmas de Milei y Cúneo Libarona. De esta manera se cierra la polémica en torno al máximo tribunal.
Castillo: “Las Cámaras están disociadas de la realidad y entre sí”
El candidato a senador provincial criticó con dureza el funcionamiento actual de las cámaras legislativas y aseguró que su espacio político busca introducir un cambio profundo en la provincia.
El Gobierno rechazó el pedido de la CGT de aumentos por encima de la inflación
El argumento es que “desde hace 10 meses los salarios le ganan a la inflación”. La reforma laboral en el temario.