El Mundo27/12/2023

Brasil: Aumentaron el salario mínimo por encima de la inflación, por primera vez desde 2016

A partir del 1 de enero de 2024, el nuevo valor del salario mínimo se ubicará en 1.412 reales (292 dólares). De esta manera, el presidente de Brasil retoma la política de valorización de los haberes que se detuvo tras la destitución de Dilma Rousseff.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aumentó el salario mínimo de 2024 un 6,86%, por encima de la inflación, retomando la política de valorización de los haberes que se había detenido en 2016, tras la destitución de Dilma Rousseff.

El nuevo valor del salario mínimo subirá 92 reales (19 dólares) y se ubicará en 1.412 reales (292 dólares), un aumento del 6,86%, por encima de la inflación del 3,85% calculada hasta noviembre.

La vigencia del nuevo piso es el 1 de enero de 2024. El salario mínimo afecta a un tercio de los trabajadores y jubilados brasileños, según cálculos oficiales y privados. También sirve como base de cálculo para indemnizaciones y sentencias judiciales.

El reinicio de la política de valorización del salario mínimo se convirtió en ley en septiembre, luego de que Lula enviara un proyecto para incluir al reajuste paritario por inflación también el porcentaje de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del año anterior.

Como resultado, además de la inflación del 3,85%, el salario mínimo en 2024 crecerá un 3,01% (ganancia real) equivalente a la expansión del PBI en 2022.

En los gobiernos de Michel Temer (2016-2018) y de Jair Bolsonaro (2019-2022) el salario mínimo fue congelado o se actualizó apenas por la inflación, sin tener en cuenta el crecimiento económico.

La valorización del salario mínimo con la inflación y el crecimiento del PBI había sido aplicada en los anteriores gobiernos de Lula (2003-2010) y en la gestión de Rousseff (2011-2016).

Télam

Te puede interesar

Kamala Harris queda sin escolta: Trump canceló la protección y el LAPD se retiró

El retiro de efectivos desató críticas internas en la policía y en sindicatos por el uso de recursos en plena crisis de seguridad.

Cuba enfrenta apagones masivos en plena crisis energética

La escasez de combustible y la infraestructura obsoleta han reducido el suministro eléctrico a pocas horas diarias en muchas zonas, mientras se investigan las causas del último corte en el este del país.

España endureció sanciones contra Israel tras la crisis en Gaza

Pedro Sánchez anunció nueve medidas que incluyen embargo de armas, restricciones comerciales y apoyo humanitario, buscando presionar al gobierno de Netanyahu ante lo que calificó como “genocidio”.

El FBI advirtió sobre los riesgos del cifrado de Apple para la seguridad pública

La agencia sostiene que la imposibilidad de acceder a datos protegidos por cifrado de extremo a extremo dificulta la labor de las fuerzas del orden y facilita la acción de delincuentes.

Al menos cinco muertos en un ataque armado en Jerusalén

Dos atacantes abrieron fuego contra un autobús y una parada de transporte en Ramot Junction; los agresores fueron abatidos y varios heridos permanecen hospitalizados.

Rusia lanzó la mayor ofensiva aérea sobre Ucrania desde el inicio de la guerra

Drones y misiles alcanzaron Kiev y otras ciudades, provocando al menos cinco muertos y un incendio en la sede del gobierno.