El Mundo24/12/2023

La ONU pidió rescatar con urgencia a 185 rohingyas náufragos en el océano Índico

El organismo indicó que al menos una decena de los tripulantes están en "estado crítico" y ya informaron la muerte de uno de ellos. Advirtieron que en la embarcación hay al menos 70 niños.

La ONU urgió en la noche del pasado sábado a acudir al rescate de 185 personas, en su gran mayoría mujeres y niños, que estaban a la deriva en el océano Índico, en Asia.

"Al menos una decena {de los pasajeros] está en un estado crítico y ya se informó de la muerte de uno", indicó el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en un comunicado, en el que indicó que estaban cerca de las islas del sur de Myanmar, Andamán y Nicobar, del golfo de Bengala, en el océano Índico.

"Muchos más pueden morir, bajo la mirada de numerosos Estados ribereños [del Índico], sin un rescate oportuno y el traslado al lugar seguro más próximo" de los náufragos, agregó.

Si bien la agencia de la ONU no especificó el motivo por el cual la embarcación quedó a la deriva, sí aclaró que de las 185 personas a bordo de la embarcación, 70 son niños y 88 mujeres.

El portavoz de Acnur, Babar Baloch, dijo a la agencia de noticias AFP que las personas a bordo eran refugiados rohingyas y que la organización estaba tratando de ponerse en contacto con las autoridades costeras de la zona para salvarlas.

"Es una situación desesperada", subrayó.

Los rohingyas son una minoría étnica musulmana que, desde 2017, es blanco de persecuciones en Myanmar por el Ejército birmano.

Miles tratan cada año de huir de ese país o de los campos de refugiados de Bangladesh en peligrosos y costosas travesías, con la esperanza de alcanzar las costas de Malasia o Indonesia.

En 2018, la ONU calificó de genocidio esa persecución y la violencia ejercida sobre esa minoría.

En junio de este año, refugiados rohingyas dieron su testimonio en Buenos Aires, en el marco de una investigación de la justicia argentina sobre los presuntos crímenes de guerra del Ejército de Myanmar.

Se trata de una demanda presentada en noviembre de 2019 por grupos de derechos humanos rohingyas, latinoamericanos y argentinos, entre ellos Abuelas de Plaza de Mayo y la organización del Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Según Acnur, más de 2.000 hicieron ese intento en 2022 y más de 570 personas, entre ellas numerosos refugiados rohinyás, perdieron la vida o desaparecieron el año pasado en las aguas de la región.

Télam

Te puede interesar

Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir

Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.

Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel

El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.

Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista

Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.

El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres

El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.

Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez

El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.

Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos

Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.