El Mundo24/12/2023

La ONU pidió rescatar con urgencia a 185 rohingyas náufragos en el océano Índico

El organismo indicó que al menos una decena de los tripulantes están en "estado crítico" y ya informaron la muerte de uno de ellos. Advirtieron que en la embarcación hay al menos 70 niños.

La ONU urgió en la noche del pasado sábado a acudir al rescate de 185 personas, en su gran mayoría mujeres y niños, que estaban a la deriva en el océano Índico, en Asia.

"Al menos una decena {de los pasajeros] está en un estado crítico y ya se informó de la muerte de uno", indicó el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en un comunicado, en el que indicó que estaban cerca de las islas del sur de Myanmar, Andamán y Nicobar, del golfo de Bengala, en el océano Índico.

"Muchos más pueden morir, bajo la mirada de numerosos Estados ribereños [del Índico], sin un rescate oportuno y el traslado al lugar seguro más próximo" de los náufragos, agregó.

Si bien la agencia de la ONU no especificó el motivo por el cual la embarcación quedó a la deriva, sí aclaró que de las 185 personas a bordo de la embarcación, 70 son niños y 88 mujeres.

El portavoz de Acnur, Babar Baloch, dijo a la agencia de noticias AFP que las personas a bordo eran refugiados rohingyas y que la organización estaba tratando de ponerse en contacto con las autoridades costeras de la zona para salvarlas.

"Es una situación desesperada", subrayó.

Los rohingyas son una minoría étnica musulmana que, desde 2017, es blanco de persecuciones en Myanmar por el Ejército birmano.

Miles tratan cada año de huir de ese país o de los campos de refugiados de Bangladesh en peligrosos y costosas travesías, con la esperanza de alcanzar las costas de Malasia o Indonesia.

En 2018, la ONU calificó de genocidio esa persecución y la violencia ejercida sobre esa minoría.

En junio de este año, refugiados rohingyas dieron su testimonio en Buenos Aires, en el marco de una investigación de la justicia argentina sobre los presuntos crímenes de guerra del Ejército de Myanmar.

Se trata de una demanda presentada en noviembre de 2019 por grupos de derechos humanos rohingyas, latinoamericanos y argentinos, entre ellos Abuelas de Plaza de Mayo y la organización del Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Según Acnur, más de 2.000 hicieron ese intento en 2022 y más de 570 personas, entre ellas numerosos refugiados rohinyás, perdieron la vida o desaparecieron el año pasado en las aguas de la región.

Télam

Te puede interesar

Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental

Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.

Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza

Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.

Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"

El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.

Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino

El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.

Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump

"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.

Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico

El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.