Salud24/12/2023

Salud Pública recomienda moderación en el consumo de bebidas con alcohol Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta

Para prevenir efectos no deseados en la salud física y daño a terceras personas, se promueve moderación y responsabilidad en el consumo. Los menores y quienes vayan a conducir un vehículo no deben tomar bebidas alcohólicas.

Ante la proximidad de las fiestas de fin de año y el período de vacaciones de verano, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población en general la importancia de los hábitos saludables con respecto al consumo de bebidas con alcohol.

Para disminuir los riesgos derivados de la ingesta excesiva, se recomienda responsabilidad en el consumo de bebidas que contengan alcohol
Por otra parte, se recuerda que los menores no deben consumir este tipo de bebidas.
La cartera sanitaria insta a la población adulta a incorporar como hábito de vida el consumo responsable, remarcando además su responsabilidad en que los menores no consuman estas bebidas para preservarlos de sus efectos nocivos, tanto en la salud física como en otros riesgos asociados.

Problema global

El consumo problemático de alcohol constituye un grave problema social y de salud pública a nivel mundial. Este tipo de consumo tiene importantes consecuencias negativas que trascienden el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad.

En los últimos años se verifican importantes cambios en la modalidad y patrón de consumo, que se manifiestan en:

  • Una edad de inicio cada vez más temprana
  • Un aumento paulatino de la ingesta en mujeres
  • Mayor consumo general durante los fines de semana, celebraciones especiales y en la temporada estival.

Por ello, se promueve un consumo moderado y responsable de alcohol, haciendo hincapié en el compromiso que deben tener, tanto la persona que bebe, como quien la acompaña, a fin de prevenir siniestros de tránsito, actos violentos y otros problemas como un coma etílico o muerte prematura.

Pautas de consumo responsable

  • La diversión sin alcohol es posible, pero si se decide tomar, cuanto menos, mejor
  • El consumo debe ser moderado y lento, acompañado con comida, agua o bebidas sin alcohol.
  • No mezclar distintos tipos de bebidas alcohólicas. No jugar al “fondo blanco”
  • No beber en presencia de los chicos; el ejemplo es la mejor enseñanza
  • Beber en exceso puede ser peligroso para la salud y la seguridad
  • Los menores no deben tomar bebidas alcohólicas, ya que no están preparados, física ni psicológicamente, para tolerar sus efectos
  • Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben consumir bebidas alcohólicas, puesto que afectan el desarrollo y crecimiento del bebé
  • Si se es anfitrión, prever que haya bebidas sin alcohol para quienes no consuman bebidas alcohólicas
  • No consumir nada de alcohol si se va a conducir un vehículo
  • La seguridad vial es responsabilidad de todos. Si el conductor ha bebido alcohol es mejor regresar en transporte alternativo.

Prohibiciones

Se recuerda a los responsables de los comercios que expenden bebidas alcohólicas, que la ley nacional Nº 24.788 prohíbe expresamente la venta a menores de 18 años.

También, que está vigente la ley provincial Nº 7846, que prohíbe conducir vehículos habiendo consumido bebida alcohólica en cualquier grado.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.