Salud24/12/2023

Salud Pública recomienda moderación en el consumo de bebidas con alcohol Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta

Para prevenir efectos no deseados en la salud física y daño a terceras personas, se promueve moderación y responsabilidad en el consumo. Los menores y quienes vayan a conducir un vehículo no deben tomar bebidas alcohólicas.

Ante la proximidad de las fiestas de fin de año y el período de vacaciones de verano, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población en general la importancia de los hábitos saludables con respecto al consumo de bebidas con alcohol.

Para disminuir los riesgos derivados de la ingesta excesiva, se recomienda responsabilidad en el consumo de bebidas que contengan alcohol
Por otra parte, se recuerda que los menores no deben consumir este tipo de bebidas.
La cartera sanitaria insta a la población adulta a incorporar como hábito de vida el consumo responsable, remarcando además su responsabilidad en que los menores no consuman estas bebidas para preservarlos de sus efectos nocivos, tanto en la salud física como en otros riesgos asociados.

Problema global

El consumo problemático de alcohol constituye un grave problema social y de salud pública a nivel mundial. Este tipo de consumo tiene importantes consecuencias negativas que trascienden el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad.

En los últimos años se verifican importantes cambios en la modalidad y patrón de consumo, que se manifiestan en:

  • Una edad de inicio cada vez más temprana
  • Un aumento paulatino de la ingesta en mujeres
  • Mayor consumo general durante los fines de semana, celebraciones especiales y en la temporada estival.

Por ello, se promueve un consumo moderado y responsable de alcohol, haciendo hincapié en el compromiso que deben tener, tanto la persona que bebe, como quien la acompaña, a fin de prevenir siniestros de tránsito, actos violentos y otros problemas como un coma etílico o muerte prematura.

Pautas de consumo responsable

  • La diversión sin alcohol es posible, pero si se decide tomar, cuanto menos, mejor
  • El consumo debe ser moderado y lento, acompañado con comida, agua o bebidas sin alcohol.
  • No mezclar distintos tipos de bebidas alcohólicas. No jugar al “fondo blanco”
  • No beber en presencia de los chicos; el ejemplo es la mejor enseñanza
  • Beber en exceso puede ser peligroso para la salud y la seguridad
  • Los menores no deben tomar bebidas alcohólicas, ya que no están preparados, física ni psicológicamente, para tolerar sus efectos
  • Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben consumir bebidas alcohólicas, puesto que afectan el desarrollo y crecimiento del bebé
  • Si se es anfitrión, prever que haya bebidas sin alcohol para quienes no consuman bebidas alcohólicas
  • No consumir nada de alcohol si se va a conducir un vehículo
  • La seguridad vial es responsabilidad de todos. Si el conductor ha bebido alcohol es mejor regresar en transporte alternativo.

Prohibiciones

Se recuerda a los responsables de los comercios que expenden bebidas alcohólicas, que la ley nacional Nº 24.788 prohíbe expresamente la venta a menores de 18 años.

También, que está vigente la ley provincial Nº 7846, que prohíbe conducir vehículos habiendo consumido bebida alcohólica en cualquier grado.

Te puede interesar

Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte

El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.