Salud24/12/2023

Salud Pública recomienda moderación en el consumo de bebidas con alcohol Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta

Para prevenir efectos no deseados en la salud física y daño a terceras personas, se promueve moderación y responsabilidad en el consumo. Los menores y quienes vayan a conducir un vehículo no deben tomar bebidas alcohólicas.

Ante la proximidad de las fiestas de fin de año y el período de vacaciones de verano, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población en general la importancia de los hábitos saludables con respecto al consumo de bebidas con alcohol.

Para disminuir los riesgos derivados de la ingesta excesiva, se recomienda responsabilidad en el consumo de bebidas que contengan alcohol
Por otra parte, se recuerda que los menores no deben consumir este tipo de bebidas.
La cartera sanitaria insta a la población adulta a incorporar como hábito de vida el consumo responsable, remarcando además su responsabilidad en que los menores no consuman estas bebidas para preservarlos de sus efectos nocivos, tanto en la salud física como en otros riesgos asociados.

Problema global

El consumo problemático de alcohol constituye un grave problema social y de salud pública a nivel mundial. Este tipo de consumo tiene importantes consecuencias negativas que trascienden el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad.

En los últimos años se verifican importantes cambios en la modalidad y patrón de consumo, que se manifiestan en:

  • Una edad de inicio cada vez más temprana
  • Un aumento paulatino de la ingesta en mujeres
  • Mayor consumo general durante los fines de semana, celebraciones especiales y en la temporada estival.

Por ello, se promueve un consumo moderado y responsable de alcohol, haciendo hincapié en el compromiso que deben tener, tanto la persona que bebe, como quien la acompaña, a fin de prevenir siniestros de tránsito, actos violentos y otros problemas como un coma etílico o muerte prematura.

Pautas de consumo responsable

  • La diversión sin alcohol es posible, pero si se decide tomar, cuanto menos, mejor
  • El consumo debe ser moderado y lento, acompañado con comida, agua o bebidas sin alcohol.
  • No mezclar distintos tipos de bebidas alcohólicas. No jugar al “fondo blanco”
  • No beber en presencia de los chicos; el ejemplo es la mejor enseñanza
  • Beber en exceso puede ser peligroso para la salud y la seguridad
  • Los menores no deben tomar bebidas alcohólicas, ya que no están preparados, física ni psicológicamente, para tolerar sus efectos
  • Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben consumir bebidas alcohólicas, puesto que afectan el desarrollo y crecimiento del bebé
  • Si se es anfitrión, prever que haya bebidas sin alcohol para quienes no consuman bebidas alcohólicas
  • No consumir nada de alcohol si se va a conducir un vehículo
  • La seguridad vial es responsabilidad de todos. Si el conductor ha bebido alcohol es mejor regresar en transporte alternativo.

Prohibiciones

Se recuerda a los responsables de los comercios que expenden bebidas alcohólicas, que la ley nacional Nº 24.788 prohíbe expresamente la venta a menores de 18 años.

También, que está vigente la ley provincial Nº 7846, que prohíbe conducir vehículos habiendo consumido bebida alcohólica en cualquier grado.

Te puede interesar

Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta

La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.