Ministros presentaron en Diputados la prórroga del Presupuesto 2023 y otras leyes de Emergencia
Además se trataron las prórrogas de las leyes de Emergencia Económica, Emergencia Sociosanitaria en el norte y la iniciativa para la creación del Consejo del Salario. Además, dieron información sobre las medidas económicas anunciadas.
Los ministros de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho, respectivamente, junto a la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Teconología, Cristina Fiore y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, asistieron a una reunión con diputados de los diversos bloques.
La finalidad fue exponer sobre los proyectos enviados por el Ejecutivo a la Legislatura para la prórroga de las leyes de Emergencia Económica, Presupuesto 2023 y Emergencia Sociosanitaria en el norte provincial, como para la creación del Consejo Provincial del Salario.
Además, dieron detalles de las medidas económicas provinciales dadas a conocer ayer por el ministro Camacho y la situación de obras y otras políticas desarrolladas en los distintos departamentos en materia de infraestructura, educación y salud de acuerdo a las consultas realizadas por los legisladores.
Desde el Ministerio de Economía se presentó el proyecto: programa de Desarrollo Productivo y Exportador de Salta, cuya finalidad es mejorar la competitividad e internacionalización de empresas de los sectores prioritarios, a través de la inversión en infraestructura y provisión de financiamiento.
"Bajo este contexto nacional, estamos trabajando un conjunto de leyes, hace poco se autorizó la continuidad de la Emergencia Hídrica y ahora estamos trabajando la continuidad de Emergencia Sociosanitaria para Orán, San Martín y Rivadavia. Vamos a trabajar la prórroga del presupuesto, es importante que lo hagamos, dado que no hay presupuesto nacional y en la Ley de Emergencia de Económica”, señaló el ministro Dib Ashur.
El funcionario hizo mención además a la prórroga de la Emergencia Económica con algunos adicionales, como topes salariales, ingresos a la planta del Estado, retiros voluntarios y otros aspectos de emergencia. “También, vamos a trabajar el proyecto de ley para el desarrollo productivo y exportador de Salta que estamos articulando con el Banco Interamericano de Desarrollo y las medidas económicas que se anunciaron".
Te puede interesar
Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.