Política19/12/2023

Ministros presentaron en Diputados la prórroga del Presupuesto 2023 y otras leyes de Emergencia

Además se trataron las prórrogas de las leyes de Emergencia Económica, Emergencia Sociosanitaria en el norte y la iniciativa para la creación del Consejo del Salario. Además, dieron información sobre las medidas económicas anunciadas.

Los ministros de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho, respectivamente, junto a la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Teconología, Cristina Fiore y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, asistieron a una reunión con diputados de los diversos bloques.

La finalidad fue exponer sobre los proyectos enviados por el Ejecutivo a la Legislatura para la prórroga de las leyes de Emergencia Económica, Presupuesto 2023 y Emergencia Sociosanitaria en el norte provincial, como para la creación del Consejo Provincial del Salario.

Además, dieron detalles de las medidas económicas provinciales dadas a conocer ayer por el ministro Camacho y la situación de obras y otras políticas desarrolladas en los distintos departamentos en materia de infraestructura, educación y salud de acuerdo a las consultas realizadas por los legisladores.

Desde el Ministerio de Economía se presentó el proyecto: programa de Desarrollo Productivo y Exportador de Salta, cuya finalidad es mejorar la competitividad e internacionalización de empresas de los sectores prioritarios, a través de la inversión en infraestructura y provisión de financiamiento.

"Bajo este contexto nacional, estamos trabajando un conjunto de leyes, hace poco se autorizó la continuidad de la Emergencia Hídrica y ahora estamos trabajando la continuidad de Emergencia Sociosanitaria para Orán, San Martín y Rivadavia. Vamos a trabajar la prórroga del presupuesto, es importante que lo hagamos, dado que no hay presupuesto nacional y en la Ley de Emergencia de Económica”, señaló el ministro Dib Ashur.

El funcionario hizo mención además a la prórroga de la Emergencia Económica con algunos adicionales, como topes salariales, ingresos a la planta del Estado, retiros voluntarios y otros aspectos de emergencia. “También, vamos a trabajar el proyecto de ley para el desarrollo productivo y exportador de Salta que estamos articulando con el Banco Interamericano de Desarrollo y las medidas económicas que se anunciaron".

Te puede interesar

Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.

Fuerte mensaje de la Iglesia: jubilación digna en lugar de palos

Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.

Al estilo Macri, Milei saldrá a bancar a su candidato en las calles de CABA

El Presidente tiene previsto participar de una caminata junto a su candidato a legislador en plena nacionalización de la elección legislativa en CABA.

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.