Salta18/12/2023

Este martes se presenta el libro “El Capitalismo Absoluto”

Autoría de Antonio Ramón Gutiérrez, el libro promete un análisis de la fase actual del Capitalismo, puntualizando en el Neoliberalismo, que según expresó el escritor por Aries, “genera estragos en todo el mundo” rozando la “transformación de mentalidades”.

Este martes 19 de diciembre, a las 19 hs. en la Librería Doce Letras, el psicoanalista y escritor salteño Antonio Ramón Gutiérrez presentará su nuevo libro titulado “El Capitalismo Absoluto”.

Títulos anteriores como “El neoliberalismo y la caída de los imites”, “La precipitación de lo real”, “Reflexiones sobre el psicoanálisis y política” abordó el tema de la fase actual del Capitalismo

“Si bien el Capitalismo es el mismo, el todas las épocas atraviesa fases, en este momento estamos en la fase especulativa-financiera, ya no es la fase eminentemente productiva como era en décadas anteriores del siglo XX, es un capitalismo que tiene que ver fundamentalmente con el neoliberalismo”, expresó Gutiérrez en diálogo con “Hablemos de Política”, por Aries.

Diferenciándolo del Liberalismo, Gutiérrez indicó que la fase actual del Capitalismo es un “frenesí del goce mortífero, la apropiación del todo” que genera crisis en todo el mundo.

“Está produciendo estragos en todo el mundo porque el capitalismo es sinónimo de crisis, siempre estuvo asociado a la crisis, es uno de los componentes estructurales. Lo que pasa es que esta crisis ya no es solamente de sobreproducción, temporaria, es una crisis definitiva y abarca muchos órdenes”, explicó.

En este sentido Gutiérrez enumeró consecuencias en el plano ecológico, social, moral, ético, entre otros, lo que produce una “crisis antropológica”.

“Hay un cambio en los sujetos que no tienen una conciencia de clase, que no tienen una misión en la historia, que no tienen una visión de futuro, una visión de porvenir”, dijo y enlazando con las últimas elecciones nacionales consideró que “es una de las consecuencias de estas transformaciones”.

“(El Capitalismo) No solamente es una máquina de apropiación económica, sino fundamentalmente es una máquina transformadora de la subjetividad, transformadora de las mentalidades”, analizó.

Te puede interesar

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Extendieron el plazo para postular a jóvenes deportistas a las Becas “Eduardo Chañe”

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

La Provincia refuerza lazos comerciales y productivos con Turquía

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.

Este sábado se define la cuarta edición de Matesalta

La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.