En Salta se dictó una diplomatura en Neuroderecho
Las neurociencias y la neurotecnologías desembarcan en el ámbito penal salteño. Si bien se constituyen como una herramienta para esclarecer un hecho delictivo, también representan una nueva amenaza desde la ética y la moral.
Acorde a los lineamientos de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la OEA (Organización de los Estados Americanos), en Latinoamérica se busca impartir conocimiento sobre la neurociencia y la neorotecnología, vinculadas al derecho, y por ello mediante el Ministerio Público Fiscal, se dictó una diplomatura en Salta para preparar a los operadores judiciales.
Según lo informado en Aries, por uno de sus precursores, el abogado José Marinaro, además de investigador junto a otros colegas de universidades de España, Suiza, Colombia y Estados Unidos, el mundo avanza al litigio con el neurodercho, como el caso de Chile, donde ya hay una litigación de esta característica en curso, pero tomando conciencia de los recaudos.
La capacidad de observar los pensamientos, ideas, emociones y estados mentales con una precisión sin precedentes, ya contribuyó en el campo de la medicina. Sin embargo, a medida que avanzan estos logros científicos, surge la preocupación por los aspectos éticos, filosóficos y legales que rodean el uso de esta tecnología.
Según lo explicó Marinaro, la introducción de pruebas neurocientíficas en los casos legales podrían ayudar a esclarecer un delito, apelando a la memoria del individuo, que vendría a funcionar como una especia de "huella dactilar mental". Por ejemplo, la justicia norteamericana permitió su implementación en un caso que no podía resolver, y resultó en la liberación de la persona en cuestión que no tenía recuerdos de haber estado en el lugar del crimen.
No obstante, mientras el campo de la medicina avanza en terapias que permiten la mejoría en la salud de las persona, también se reconoce el peligro latente que podría implicar la manipulación para la mente humana al anular ciertos recuerdos o pensamientos, planteando interrogantes éticos sobre el control mental y la autonomía individual, vistos hasta ahora únicamente en películas, al mejor estilo de La Naranja Mecánica.
Te puede interesar
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.