Salta Itati Ruiz 14/12/2023

En Salta se dictó una diplomatura en Neuroderecho

Las neurociencias y la neurotecnologías desembarcan en el ámbito penal salteño. Si bien se constituyen como una herramienta para esclarecer un hecho delictivo, también representan una nueva amenaza desde la ética y la moral.

Acorde a los lineamientos de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la OEA (Organización de los Estados Americanos), en Latinoamérica se busca impartir conocimiento sobre la neurociencia y la neorotecnología, vinculadas al derecho, y por ello mediante el Ministerio Público Fiscal, se dictó una diplomatura en Salta para preparar a los operadores judiciales.  

Según lo informado en Aries, por uno de sus precursores, el abogado José Marinaro, además de investigador junto a otros colegas de universidades de España, Suiza, Colombia y Estados Unidos, el mundo avanza al litigio con el neurodercho, como el caso de Chile, donde ya hay una litigación de esta característica en curso, pero tomando conciencia de los recaudos. 

“Todos podemos tener problemas de salud mental”

La capacidad de observar los pensamientos, ideas, emociones y estados mentales con una precisión sin precedentes, ya contribuyó en el campo de la medicina. Sin embargo, a medida que avanzan estos logros científicos, surge la preocupación por los aspectos éticos, filosóficos y legales que rodean el uso de esta tecnología. 

Según lo explicó Marinaro, la introducción de pruebas neurocientíficas en los casos legales podrían ayudar a esclarecer un delito, apelando a la memoria del individuo, que vendría a funcionar como una especia de "huella dactilar mental". Por ejemplo, la justicia norteamericana permitió su implementación en un caso que no podía resolver, y resultó en la liberación de la persona en cuestión que no tenía recuerdos de haber estado en el lugar del crimen. 


No obstante, mientras el campo de la medicina avanza en terapias que permiten la mejoría en la salud de las persona, también se reconoce el peligro latente que podría implicar la manipulación para la mente humana al anular ciertos recuerdos o pensamientos, planteando interrogantes éticos  sobre el control mental y la autonomía individual, vistos hasta ahora únicamente en películas, al mejor estilo de La Naranja Mecánica. 

Te puede interesar

Aclaran la polémica por los gatos del Mercado San Miguel: “No pasó nada, fue una fumigación habitual”

La administradora de los mercados municipales desmintió versiones sobre el supuesto maltrato o eliminación de gatos en el Mercado San Miguel. Aseguró que se trató de una fumigación programada y que los animales no fueron afectados.

Figallo destacó la gestión ordenada de los mercados municipales y el avance de la reconstrucción del San Miguel

La administradora de los mercados municipales, María Figallo, aseguró que las obras en el Mercado San Miguel avanzan a buen ritmo y destacó que la nueva estructura administrativa permite una gestión más transparente y eficiente de todos los mercados municipales.

El Producto Geográfico Bruto salteño creció y alcanza el 2% de la producción nacional

La economista Myriam Giorgetti, coordinadora del Producto Geográfico Bruto, explicó que Salta aumentó su participación en la economía del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los sectores que más impulsan el crecimiento.

Papeles, plásticos y aceite usado: qué se puede llevar al Reciclatón del Parque Sur

El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó al Reciclatón en Parque Sur. La iniciativa fortalece el vínculo entre vecinos, cooperativas y empresas que trabajan con materiales reciclables en la ciudad.

De 66 egresados de Medicina en la UNSa, solo tres se quedaron en Salta

El diputado nacional electo, Bernardo Biella, señaló que la mayoría de los nuevos médicos formados en la universidad pública migran por falta de incentivos para ejercer en la provincia.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.