Argentina13/12/2023

La CGT criticó los anuncios del Gobierno: “El ajuste castiga al pueblo y no a la casta”

Tras analizar las medidas económicas, advirtió que “no se quedará con los brazos cruzados”. Dijo que “se generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores”.

En una reunión convocada de urgencia, la CGT consideró que “el ajuste de Milei castiga al pueblo y no a la casta” y que las medidas anunciadas por Luis Caputo “generarán una fuerte aceleración del proceso inflacionario que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores”, por lo que reclamó al Gobierno “una convocatoria al dialogo” porque “sigue siendo nuestra vocación contribuir a la gobernabilidad”, pero advirtió que “no se va a quedar de brazos cruzados”.

Con el título de “No es la casta, el ajuste lo paga el pueblo”, la declaración difundida por la CGT señaló que “no estamos ante un plan económico, estamos ante medidas desordenadas de ajuste”, mientras hizo hincapié en que “el ordenamiento de la macroeconomía no debe ser fundamento para cargar sus costos de manera inequitativa sobre la sociedad argentina”.

En el texto, la central obrera insistió en su reivindicación de “los derechos sociolaborales, el respeto a la libertad sindical y la negociación colectiva, el poder adquisitivo de los salarios y de las jubilaciones y la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y trabajadoras”.

cgt comunicado casta

La mesa chica cegetista, ampliada a otros sindicatos, analizó esta tarde en la sede de la UOCRA los anuncios económicos y su diagnóstico, expresado en un comunicado de prensa, fue muy duro contra el rumbo elegido por el flamante gobierno: “De acuerdo a lo pronosticado por las propias autoridades económicas del actual Gobierno, las medidas anunciadas ubicarán el índice inflacionario mensual entre un 20 y un 30%, al menos por el próximo cuatrimestre, situación que, de no ser acompañada por una política de ingresos ejercida a través del libre ejercicio de las negociaciones paritarias y de políticas activas compensatorias, pondrá a millones de argentinos y argentinas en una situación socioeconómica desesperante, sin garantías de poder acceder a sus necesidades básicas”, afirmó.

Para la central obrera, “las medidas anunciadas, más que un ajuste ortodoxo, son un disciplinador social” y a continuación agregó: “Ahogan a las provincias vía recortes impositivos y pretenden una transferencia de recursos de los trabajadores y jubilados a la Nación por la ausencia de una política de ingresos. Además, implican una fuerte paralización de la actividad económica con su consecuente puesta en riesgo de cientos de miles de puestos de trabajo”.

Te puede interesar

Cosecha récord de girasol: creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

La superficie sembrada consiste en 2.200.000 hectáreas, un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.

El consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El ingreso de prendas del exterior marca niveles récord y en la industria advierten por cierre de empresas y pérdida de empleos.

El Gobierno lanza un plan de “reparación histórica” para los ahorristas argentinos

El Gobierno anunció un plan que incluirá un decreto inmediato y un proyecto de ley. Apunta a garantizar que los ciudadanos puedan usar sus dólares libremente, sin persecución del Estado.

El Gobierno oficializó disoluciones de institutos históricos: Afuera Perón, Evita y Belgrano

El decreto 346/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Nación establece la disolución de cinco entidades.

Superávit energético: Argentina sumó USD 2.684 millones entre enero y abril pese a la baja de precios

Las ventas al exterior del sector crecieron en volumen, mientras que las compras al resto del mundo se mantuvieron controladas.

Nación dispuso la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio ESMA

Las dos instituciones pasarán a integrar las unidades organizativas del CIPDH. La medida quedó plasmada por medio del Decreto 344/2025 del Boletín Oficial.