Salta Itati Ruiz 13/12/2023

El pasaje del colectivo en Salta podría dispararse hasta los $550 pesos y en Buenos Aires hasta los $800

Arrancó el ajuste de Javier Milei para los subsidios al transporte. El titular de FATAP recordó que previo al paquetazo económico, ya pedían un incremento por la suba del combustible. AMBA todavía goza del beneficio por decreto.

En diálogo con Aries, el titular de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), Gerardo Ingaramo, reflotó el pedido para incrementar el precio del boleto del colectivo, a razón de la suba en los combustibles, que ya hacía el organismo antes del anuncio del Ministro Caputo sobre la quita de los subsidios. 

“Desde FATAP hicimos un estudio en las seis ciudades más grandes de la Argentina, donde todos los costos nos reflejaban una tarifa de $550 pesos”, comenzó Ingaramo, resaltando que las métricas se realizaron previas al aumento de las naftas.


“Pero el día lunes nos despachamos con un 40% de aumento en los combustibles en todo el interior del país. Se incrementó de $380 a $520 pesos el gasoil y hay que tener en cuenta que nosotros ya pagamos casi $100 pesos más el gasoil que en el AMBA”, agregó, explicando que el Área Metropolitana de Buenos Aires todavía goza del subsidio por decreto, al menos durante enero y febrero. 

La CGT analiza la primera reacción ante los anuncios de Caputo

“A nosotros se nos termina el subsidio en el mes de diciembre”, lamentó y esbozó una posible solución con tinte federal.  


“Lo que se me ocurre podría ser un reparto más equitativo, es que esa plata que tiene el AMBA, se distribuya en todo el país y hacer un incremento de tarifa, por ejemplo a $300 pesos, porque sino en Buenos Aires el pasaje iría a $800 pesos”, agregó. 


“Si Salta decide financiar su transporte, va tener que triplicar la plata que se gasta, y nunca en mis 43 años de transportista el transporte en Buenos Aires costó $800”, concluyó. Actualmente el pasaje en la provincia céntrica ronda entre $50 y $70 pesos.

Te puede interesar

Sanción definitiva a la regulación del Sistema de Residencias de Salud

La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.

Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones

El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.

Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia

El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.