Argentina11/12/2023

Milei celebró la asunción con la gala en el Teatro Colón

Javier Milei participó del evento acompañado por dirigentes políticos y referentes artísticos, que disfrutaron una puesta en escena que inició con "Balada para un loco".

El presidente Javier Milei participó este domingo por la noche de la gala presidencial de asunción en el Teatro Colón, acompañado por dirigentes políticos y referentes artísticos, que disfrutaron una puesta en escena que inició con "Balada para un loco".

Al concluir la ceremonia interreligiosa en la Catedral Metropolitana, el presidente Milei arribó al Teatro Colón pasadas las 21.45 acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El mandatario fue recibido en el teatro por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto a su esposa, la periodista Belén Ludueña, quienes lo escoltaron hacia el interior.

Los primeros invitados a la gala comenzaron a ingresar poco antes de las 21, a la espera de la llegada del primer mandatario para dar comienzo a la función, que según se había informado desde Presidencia estaba prevista para las 20.30, pero se vio demorada por el retraso de la ceremonia en la Catedral.

Entre los primeros en llegar estuvieron el ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por su pareja la periodista, Cristina Pérez, y también arribó la diputada española del Partido Popular (PP) de España, Cayetana Álvarez de Toledo y varias comitivas extranjeras.

Cerca las 21 llegó a la explanada del Teatro Colón la actriz y pareja del presidente, Fátima Flórez, a bordo de una camioneta blanca y luego la diputada Lilia Lemoine.

Más tarde se presentó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y detrás suyo la vicepresidenta Victoria Villarruel ingresó al teatro, luego de saludar a lo lejos a los militantes presentes.

Posteriormente, arribó la canciller Diana Mondino, con su marido, y también el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti.

La función de gala estaba prevista para las 20.30 pero se demoró hasta las 21.50, luego de la llegada de Milei.

En los alrededores del teatro, cientos de seguidores del presidente se agruparon para saludarlo.

Entre los mismos, habían carteles con la frase "las fuerzas del cielo", banderas argentinas y amarillas con la denominación "Don't Thread me".

Durante la llegada del presidente Milei, el público celebró al grito de "viva el presidente" y "vamos Milei" a lo cual el jefe de Estado respondió levantando levemente la mano para saludar al público y rápidamente aceleró para ingresar al teatro.

Ya en el interior del auditorio recibieron con aplausos al primer mandatario, quien se ubicó en el palco donde lo esperaba Villarruel y allí saludó a los asistentes que coreaban "libertad, libertad".

Al momento de apagar las luces de la sala apareció en el escenario el cantante Raúl Lavié quien comenzó a interpretar tango "Balada para un loco" y la función continuó sin transmisión pública.

Con información de Telam

Te puede interesar

Apuntan contra el Gobierno por Desproteger la Industria Nacional y el Turismo

Un legislador criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, argumentando que las decisiones actuales están afectando a las pequeñas y medianas empresas nacionales y debilitando el turismo.

Nación publicó la reglamentación del nuevo sistema antidumping

Busca reducir costos en procesos productivos que impacten en los precios.

Uno por uno, los cuatro aumentos clave que llegarán en mayo

El próximo mes los argentinos deberán enfrentar incrementos en combustibles, alquileres, prepagas y servicios públicos

La inflación y la eliminación del cepo impulsaron aumentos del 36% en la carne

Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. El acceso a la carne se volvió cada vez más restringido.

El Gobierno enfrenta vencimientos por $30 billones y busca fortalecer las reservas en pesos

Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés.

En Argentina, el 77% de las empleadas de casas particulares está en la informalidad

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la mayoría de las trabajadoras de casas particulares en Argentina no se encuentran registradas.