Política07/12/2023

Congreso: Con amplio acuerdo de la oposición, Martín Menem fue elegido presidente de la Cámara de Diputados

En sus primeras palabras en el cargo, adelantó que recortará gastos en el Congreso. “Como dijo el presidente electo: ‘No hay plata’”. Los libertarios tendrán 38 diputados y 7 senadores. En minoría, deberán negociar con amplios sectores de la oposición para avanzar con la agenda legislativa de Milei.

Luego de la jura de los 130 diputados electos, los legisladores votaron por la presidencia de la Cámara de Diputados, puesto que deja Cecilia Moreau.

El diputado libertario Oscar Zago propuso a Martín Menem.  Germán Martínez, de Unión por la Patria, manifestó su acuerdo con la designación de Menem. Rodrigo de Loredo, presidente del bloque radical, también anticipó su acompañamiento. En tanto, Cristian Ritondo, del PRO, también le deseó éxito en la gestión.

De igual forma apoyaron la postulación Juan Manuel López presidente del bloque Coalición Cívica, Pichetto por el bloque Cambio Federal, José Luis Espert de Avanza Libertad, Paula Omodeo del bloque Creo, José Luis Garrido por el bloque Alianza por Santa Cruz; los salteños Carlos Zapata del bloque Ahora Patria y Pamela Caletti del bloque Innovación Federal.

A favor Carlos Gutiérrez del bloque Hacemos por Nuestro País apoyó a Menem en la presidencia. "Toda vez y en absoluto conocimiento que hay una cuestión que antecede, y parece algunos olvidar, al desenvolviendo de las naturales negociaciones en un ámbito parlamentario que es la voluntad popular", señaló.

Por otro lado, Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, adelantó que su espacio se abstendrá de votar en todas las designaciones. “No es por cuestiones personales, sino una postura política”, dijo.

“Está por asumir un gobierno que no para de anunciar medidas contra el pueblo trabajar, las mujeres, contra la juventud y explícitamente anuncia que usaran este Congreso para implementar esas medidas, nosotros y nosotras de ninguna manera vamos a facilitar eso” expresó y agregó “será una gran paradoja porque hicieron campaña electoral hablando de la casta y La Libertad Avanza no tiene los números para ocupar esa presidencia ¿Cómo lo consiguió? ¿Pactando con la casta?”.

A la abstención se le sumó más adelante el bloque PO/FIT con la palabra de Romina Del Pla.

Vicepresidencias

Germán Martínez, jefe de la primera minoría, propuso a Cecilia Moreau como vicepresidenta primera de la Cámara. 

"La mitad de esta cámara ya venía conformada, la oportunidad que tiene usted de ser presiente de una cámara, propuesta de un bloque de menos de 40 integrantes, que nosotros acompáñanos, en otra ocasión no tuvimos esa oportunidad, y a pesar de tener 118 integrantes en nuestro bloque en nuestro ultimo periodo parlamentario tuvimos que prorrogar los mandatos de las autoridades de la cámara porque se negó el quorum y la mayoría para que podamos tener las autoridades revalidadas por el pleno. Hoy tenemos la oportunidad de remediar esa situación", expresó.

Rodrigo de Loredo por la jefe del bloque radical, propuso a Julio Cobos como vicepresidente segundo, por su  “dilatada experiencia parlamentaria, ejecutiva, y fiel representante de esa Arrgentina profunda de las provincias del interior”.

En tanto, Cristian Ritondo del PRO, eligió no informar el nombre de quién ocupará la vicepresidencia tercera, pero acompañó las designaciones de Moreau y Cobos.

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.