Salta07/12/2023

La Municipalidad no pagó a Agrotécnica y los trabajadores pararán este jueves

Trabajadores de la empresa de recolección de residuos advirtieron que iniciarán una medida de fuerza ante la falta de pago de la Administración Romero hacia la empresa. La situación, reconoció la firma, no ocurre hace 20 años en la ciudad.

A tres días de dejar el gobierno municipal, Bettina Romero suma un nuevo frente de conflicto. 

Es que, al paro anunciado por la UTM ante la falta de respuestas por paritarias, se suma la advertencia de los trabajadores de Agrotécnica Fueguina de iniciar una medida de fuerza por el incumplimiento de los pagos que la Municipalidad tiene comprometidos con la firma. 

Cabe recordar que, en el último año, la relación entre la intendenta saliente y la empresa de recolección de residuos no fue la mejor; meses  atrás, los trabajadores habían anunciado la concreción de un paro debido a que, sin los pagos de la Municipalidad, la firma no puede pagar los sueldos. 

“El Sindicato de Camioneros informa que, ante el incumplimiento de la Municipalidad de Salta en el pago de la facturación para que la empresa Agrotécnica Fueguina pueda realizar el depósito de los sueldos, a partir de las 21 horas de este jueves 7 de diciembre iniciará la NO prestación de servicios de recolección y barrido. Pedimos disculpas a los vecinos por los inconvenientes pero han pasado muchos meses de promesas de la gestión saliente y debemos defender nuestros derechos”, reza el comunicado emitido por el sindicato.

La posición de la empresa

“Agrotécnica Fueguina informa a la comunidad de la Ciudad de Salta que el Sindicato de Camioneros, que nuclea a los trabajadores de la empresa, anunció un paro de servicios que iniciará a partir de esta noche, por tiempo indeterminado”.

De esta forma inicia el comunicado emitido por la firma dando cuenta de la situación; pese a los “esfuerzos infructuosos ante la gestión municipal” – continúa el escrito -  los constantes retrasos en los pagos y reconocimientos de aumentos producto de la inflación tuvieron su detonante en la negativa de la Municipalidad de abonar el servicio, lo que repercute en los sueldos de los trabajadores.

“Para la empresa se trata de una situación que siempre se ha intentado evitar, al punto que no sucede desde hace más de 20 años y habiendo pasado varias gestiones municipales. También comprendemos la posición de nuestros más de 600 trabajadores y sus familias que todos los días permiten prestar un servicio que es reconocido a nivel país”, esgrime el comunicado, y finaliza: “Esperamos poder resolver esta situación lo antes posible con la nueva administración municipal, que inicia el próximo domingo,  para tranquilidad de los empleados y de los vecinos de la ciudad. Les pedimos tomen los recaudos necesarios para cuidar la limpieza de la ciudad hasta tanto se resuelva este inconveniente que excede a Agrotécnica Fueguina”.

Te puede interesar

Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.