Salta07/12/2023

Emiliano Durand asume la intendencia el domingo: cómo será el traspaso de mando

La ceremonia oficial de juramento no sigue el tradicional camino previsto por la Carta Orgánica y se realizará en presencia de vecinos en el complejo Nicolás Vitale. Protocolarmente corresponde que Bettina Romero entregue el bastón de mando.

En comunicación con Aries, el ex encargado de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad, José Vilaseca, quien durante su vasta trayectoria de 35 años vio la asunción de 14 intendentes, se refirió a la normativa que establece que el juramento se llevará a cabo específicamente en el Consejo Deliberante.

Según la tradición, luego de prestarse el juramento en el Consejo Deliberante, el intendente ya puede trasladarse a otro lugar de la ciudad, para completar la segunda parte de la ceremonia, aunque en la oportunidad todo el acto tendrá lugar en el complejo Nicolás Vitale.

Está previsto que el nuevo intendente arribe, con ropa informal, a partir de las 11 de la mañana al natatorio, donde luego tomará juramento a sus nuevos funcionarios.  

El ex ceremonial señaló que esta logística no es la establecida, pero que se puede hacer de todos modos, trasladando al Concejo Deliberante al lugar escogido.

Bettina se despide del Municipio con un paro porque no pagó el sueldo

Vilaseca también hizo referencia a la entrega simbólica del bastón de mando y el traspaso de gobierno y la obligatoriedad –o no-, de que sea la propia Bettina quien la realice. “Por lo general siempre se lo entregó el intendente saliente al entrante, pero cuando asumió ella no fue así, porque a la mañana ya había asumido Gustavo Sáenz  como gobernador, entonces lo hizo Darío Madile, como intendente interino”, explicó.

Finalmente instó a la intendenta a presentarse acompañada de su Gabinete -o lo que queda de él, por las masivas bajas que recibió en el último tiempo-, porque el ambiente puede tornarse hostil para la intendencia saliente.

Te puede interesar

El Gobierno nacional le quitó al INTA las tierras en Cerrillos

La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.

La hoja de coca continúa en aumento: un cuarto de seleccionada cuesta $18000

La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.

Pasaportes con fallas: el RENAPER Salta ofrece un trámite sin costo en el aeropuerto

Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.

Milagro 2025: Los Peregrinos azules recorrieron 45 km y llegaron a Salta

Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.

Este miércoles, audiencia pública en El Galpón para readecuar la tarifa del colectivo interurbano

AMT convocó a una audiencia pública este 10 de septiembre. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.

Educación reconoció la quita de tres licencias gremiales a Sitepsa: “Había una mala aplicación de la ley”

El coordinador de Asuntos Gremiales aclaró que los descuentos por días de paro y las licencias excedentes se ajustan a lo que establece la legislación y la jurisprudencia. Además, prometió control en otros gremios.