Salta07/12/2023

Salta prorrogó por un año la Emergencia Hídrica y promueve medidas para el uso racional del agua

La medida, que entró en vigencia a partir del 2 de diciembre de 2023, se extenderá con el objetivo de abordar la escasez de agua que afecta a todo el territorio de la provincia, pero golpea con fuerza en el norte.

El Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Salta sancionaron la Ley Nº 8404, que prorroga el Estado de Emergencia Hídrica declarado mediante la Ley 8.355, y dictado una serie de medidas tendientes a la racionalidad de su uso. 

Medidas Clave de la Ley:

Priorización en su uso: El artículo 2º establece la priorización de la utilización racional del recurso hídrico con destino al abastecimiento poblacional durante el período de emergencia. La Autoridad de Aplicación tomará medidas conducentes para garantizar este uso y, en casos necesarios, podrá imponer restricciones provisionales a otros usos que puedan comprometer la accesibilidad de los usuarios residenciales.

Control riguroso de concesiones y permisos: El Artículo 3º impone la instalación de macromedidores en las fuentes de aprovisionamiento para todas las concesiones y permisos precarios de uso de agua pública otorgados por la Autoridad de Aplicación del Código de Aguas. Además, las autoridades de contralor tendrán acceso irrestricto a las instalaciones donde se ejecutan operaciones relacionadas con el agua.

Noviembre será un mes para concientizar sobre el cáncer de próstata

Requisitos para urbanizaciones y desarrollos: Los Artículos 4º y 5º establecen requisitos específicos para los proyectos ejecutivos de urbanizaciones y desarrollos que involucren la provisión de agua con destino al abastecimiento poblacional. Se prohíbe la obtención de prefactibilidad, factibilidad o aprobación sin contar con concesión o permiso y la instalación de macro-medidores. Además, las urbanizaciones privadas deben cumplir con la instalación de micro-medidores en conexiones domiciliarias.

Responsabilidades y sanciones: El Artículo 6º señala que los desarrolladores inmobiliarios, consorcios de propietarios, administradores y usuarios son responsables del cumplimiento de estas disposiciones. El incumplimiento autoriza a las autoridades competentes a ejercer potestad sancionatoria y tomar medidas precautorias para garantizar el uso racional del agua y la regularidad de los operadores del servicio de agua potable.

Te puede interesar

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.