Salta07/12/2023

Salta prorrogó por un año la Emergencia Hídrica y promueve medidas para el uso racional del agua

La medida, que entró en vigencia a partir del 2 de diciembre de 2023, se extenderá con el objetivo de abordar la escasez de agua que afecta a todo el territorio de la provincia, pero golpea con fuerza en el norte.

El Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Salta sancionaron la Ley Nº 8404, que prorroga el Estado de Emergencia Hídrica declarado mediante la Ley 8.355, y dictado una serie de medidas tendientes a la racionalidad de su uso. 

Medidas Clave de la Ley:

Priorización en su uso: El artículo 2º establece la priorización de la utilización racional del recurso hídrico con destino al abastecimiento poblacional durante el período de emergencia. La Autoridad de Aplicación tomará medidas conducentes para garantizar este uso y, en casos necesarios, podrá imponer restricciones provisionales a otros usos que puedan comprometer la accesibilidad de los usuarios residenciales.

Control riguroso de concesiones y permisos: El Artículo 3º impone la instalación de macromedidores en las fuentes de aprovisionamiento para todas las concesiones y permisos precarios de uso de agua pública otorgados por la Autoridad de Aplicación del Código de Aguas. Además, las autoridades de contralor tendrán acceso irrestricto a las instalaciones donde se ejecutan operaciones relacionadas con el agua.

Noviembre será un mes para concientizar sobre el cáncer de próstata

Requisitos para urbanizaciones y desarrollos: Los Artículos 4º y 5º establecen requisitos específicos para los proyectos ejecutivos de urbanizaciones y desarrollos que involucren la provisión de agua con destino al abastecimiento poblacional. Se prohíbe la obtención de prefactibilidad, factibilidad o aprobación sin contar con concesión o permiso y la instalación de macro-medidores. Además, las urbanizaciones privadas deben cumplir con la instalación de micro-medidores en conexiones domiciliarias.

Responsabilidades y sanciones: El Artículo 6º señala que los desarrolladores inmobiliarios, consorcios de propietarios, administradores y usuarios son responsables del cumplimiento de estas disposiciones. El incumplimiento autoriza a las autoridades competentes a ejercer potestad sancionatoria y tomar medidas precautorias para garantizar el uso racional del agua y la regularidad de los operadores del servicio de agua potable.

Te puede interesar

Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.