"El Intendente nos aseguró que nuestros proyectos no van a dormir en un escritorio”
Concejales de Juntos por el Cambio se presentaron en el recinto como bloque opositor, sin embargo aseguraron haber tenido una reunión con el intendente electo, Emiliano Durand, donde se acordó “trabajar en armonía y conjuntamente”.
El Concejo Deliberante celebró la primera sesión tras la incorporación de los nuevos ediles. Se presentó la renovación del bloque de Juntos por el Cambio, integrado por Laura Jorge, Ángel Ortiz, Gonzalo Nieva, Elicea Sarapura y dos concejales que renovaron: Pablo López y Agustina Álvarez –vicepresidenta 2°-.
Jorge ratificó el rol de oposición del bloque, pero aseguró “acompañar todas las medidas en beneficio de los vecinos”.
“Como bloque tenemos mucha expectativa con este nuevo Intendente. Hemos tenido una charla previa donde él manifestó que no va a hacer diferencia con los concejales de la oposición o del oficialismo, que vamos a poder trabajar armónicamente, que nuestros proyectos no van a dormir en un escritorio sino que van a ser ejecutados. Vamos a confiar en su palabra, vamos a trabajar conjuntamente por el bienestar de los ciudadanos de Salta”, expresó.
Por otro lado, Jorge aseguró: “vamos a trabajar el territorio, visitar todos los barrios de la ciudad y acercarnos al vecino” a fin de volcar los pedidos en proyectos.
A su tiempo, el concejal Gonzalo Nieva reafirmó la intención de “construir desde el disenso” y pidió a la nueva intendencia “cambiar completamente el rumbo”.
“Estamos obligados desde este lugar institucional, a formar parte de un nuevo proyecto, la gestión saliente de la Intendencia no da para más. Es la obligación del nuevo Intendente un cambio de rumbo total frente a lo manifiesto que fue la gestión saliente. Me parece que el Intendente Durán tiene la obligación de virar, cambiar completamente el rumbo”
Te puede interesar
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó