La pandemia acrecentó los bajos rendimientos de los estudiantes argentinos en las pruebas PISA
Según los datos del 2022, siete de cada 10 chicos no logran niveles básicos en matemática, en lengua los valores permanecen estables en relación al 2018, mejorando solo en ciencias. Los resultados preocupantes del sistema educativo.
Argentina no presenta cambios significativos en relación a las últimas pruebas PISA llevadas a cabo en el 2018 y persisten los bajos desempeños, dejando al país en el puesto 66 de 81.
“Como forma de explicar eso, es por la pandemia que tuvo una gran incidencia”, argumentó por Aries, el Responsable del Departamento Jurisdiccional de Evaluaciones del Área de Calidad Educativa, Iván Quiroga, “porque si uno compara con la última evaluación PISA, hay como cierta estabilidad, pero con una pequeña mejoría en relación a esos resultados”, agregó.
Las tres áreas en las que se mide el desempeño de los estudiantes son, matemática y lectura, donde se notó el deterioro de dos puntos, y ciencias, "donde hay una mejora de dos puntos en relación al 2018, entonces, dentro de contexto de preocupación hay cierta estabilidad”, aseguró optimista Quiroga.
Aquella famosa frase del fallecido ex Presidente Carlos Saúl Menem de que “estamos mal pero venimos bien” emitida los primeros meses de su primer gobierno cuando la hiperinflación se lo llevaba puesto, tranquilamente hace honor al análisis del funcionario , quien vio con buenos ojos la cifra obtenidas de la comparación de Argentina con otros países.
“Podríamos decir que es positivo porque en el conjunto de los países latinoamericanos el retroceso ha sido superior a los 10 puntos en esas áreas, pero la Argentina se mantiene como estable con ciertos resultados que son este preocupantes”.
La evaluación se llevó a cabo el 10 de septiembre del 2022 en ocho escuelas de nivel secundario, públicas y privadas, una técnica y un núcleo educativo de enseñanza primaria para adultos porque PISA mide a estudiantes de 15 años independientemente del curso en el que se encuentren, tanto del ámbito urbano como rural, y la muestra de 499 chicos, fue escogida de manera aleatoria en toda la jurisdicción.
Según Quiroga, para contrarrestar el preocupante resultado obtenido se implementó una hora extra en las escuelas, y capacitación docente, entre otros, aunque no se atrevió a aventurar que medidas tomará el nuevo gobierno.
Te puede interesar
Santa Fe: taxis y remises podrán descontar el 100% de la patente en Ingresos Brutos
El beneficio alcanzará a unos 5.000 contribuyentes y representará una inversión fiscal de aproximadamente $1.700 millones anuales.
Proyectan una inflación de 2,1% para mayo
La mayoría de las estimaciones privadas coinciden en que los precios están subiendo menos que en abril. Registran una caída en alimentos para la segunda semana del mes.
ANMAT obliga a sumar QR en envases de remedios
La medida se hizo efectiva, mediante la publicación de la disposición 3294/2025 en el Boletín Oficial.
ANMAT prohibió una marca de productos de limpieza
La disposición fue publicada en el Boletín Oficial. La decisión fue tomada luego de identificar irregularidades en la inscripción de algunos de sus productos.
Vialidad Nacional convocó a audiencias públicas por obras en 15 rutas y tres autopistas
Se trata de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Buenos Aires: más de 2.900 evacuados y tres desaparecidos
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.