Corach llamó a "privatizar todo lo que se pueda" para lograr el equilibrio fiscal
El exministro de Interior en el gobierno de Menem, Carlos Corach, señaló que "hay que privatizar todo lo que se pueda" y lograr en la Argentina "el equilibrio fiscal que implica también los déficits de las empresas públicas".
En el programa conducido por Antonio Fernández Llorente y Valentina Caff, Corach relativizó las diferencias en la llegada al poder entre el presidente electo y Carlos Menem, al afirmar que "una larga carrera política y la experiencia, si bien son valores importantes, no implica que quien tenga una irrupción política veloz no pueda llegar a cumplir un papel importante a favor del país".
Para el ex funcionario de Carlos Menem "hoy vemos un escenario político muy distinto al que me tocó protagonizar, hoy dominan la escena personas que tienen una carrera muy corta o no la tienen, cosa que no es ni bueno ni malo, son etapas distintas".
En política no se aniquila al adversario, en política se seduce o se acuerda
Corach apoyo el acercamiento entre el expresidente Mauricio Macri y Javier Milei "en política es fundamental acordar, más allá de que la idea de acuerdo tenga una mirada negativa para algunos, para mí es la esencia de la política".
"En la política se seduce o se acuerda -continuó- cuantos más dirigentes participen en los pactos, mejor para todos. En política no se aniquila al adversario, no es la guerra".
Por último, el exministro de Interior reconoció que desea contactarse con el líder de La Libertad Avanza: "No hablé con Milei, me gustaría hacerlo, yo converso con todo el mundo".
Ámbito
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.