Francisco lamentó el fin de la tregua en Medio Oriente y pidió un nuevo acuerdo "lo antes posible"
"En Israel y Palestina la situación es grave. Causa dolor que la tregua se haya roto, esto significa muerte destrucción y miseria", planteó el pontífice en un mensaje leído por monseñor Paolo Braida a causa de las dificultades respiratorias que arrastra.
El papa Francisco lamentó este domingo el fin de la tregua entre Israel y el grupo extremista Hamas y pidió un nuevo acuerdo "lo antes posible", así como reclamó por la llegada de bienes de primera necesidad a Gaza y por la liberación de los rehenes israelíes que aún quedan en manos de la organización islamista palestina.
"En Israel y Palestina la situación es grave. Causa dolor que la tregua se haya roto, esto significa muerte destrucción y miseria", planteó el pontífice en un mensaje leído por monseñor Paolo Braida a causa de las dificultades respiratorias que arrastra Francisco por un cuadro pulmonar.
La reflexión de Jorge Bergoglio se da luego del regreso de los ataques del Ejército israelí en Gaza tras el fin del cese del fuego acordado con el grupo extremista para el intercambio de prisioneros por parte de los rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre.
"Muchos rehenes fueron liberados, pero muchos otros quedan en Gaza. Pensemos en sus familias, que habían visto una luz de esperanza para abrazar a sus seres queridos", agregó el mensaje pontificio.
Al mismo tiempo, la reflexión leída tras el Ángelus de este domingo sostuvo que "en Gaza hay tanto sufrimiento, faltan los bienes de primera necesidad".
"Deseo que todos los involucrados alcancen lo antes posible un nuevo acuerdo para el cese del fuego y encontrar soluciones distintas a las armas, probando vías de paz con coraje", reclamó Francisco.
El Papa había planteado al inicio de la tradicional oración dominical que si bien está "mejorando", aún "no" le da la voz para la lectura, por lo que designó a Braida para la lectura de su mensaje.
El Papa, de 86 años, celebró el Ángelus desde su residencia en Casa Santa Marta y no desde el Palacio Apostólico para evitar cambios de temperatura y continuar con la recuperación de la bronquitis aguda que padece hace más de una semana, había precisado el Vaticano.
Télam
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.