Concluye la tregua: Israel y Hamas reanudaron los combates
La guerra volvió a comenzar con acusaciones cruzadas entre los bandos por el reinicio de las hostilidades. Pedidos de la comunidad internacional para un nuevo cese humanitario.
Israel y el movimiento islamista palestino Hamas reanudaron este viernes los combates tras el vencimiento de la tregua de una semana, en la que se liberaron decenas de rehenes a cambio de la excarcelación de presos palestinos, con acusaciones cruzadas entre las partes por el reinicio de las hostilidades y pedidos de la comunidad internacional para un nuevo cese humanitario.
"Hamas violó la pausa operacional", afirmó el ejército israelí en un comunicado. "Las FDI (Fuerzas de Defensa Israelíes) reanudaron el combate contra la organización terrorista en la Franja de Gaza", agregó.
El anuncio se produjo luego de que las FDI interceptaran un cohete lanzado desde Gaza, el primero desde el inicio de la tregua, el 24 de noviembre.
El ejército israelí afirmó que golpeó "más de 200 objetivos terroristas", principalmente zonas con "explosivos escondidos, túneles utilizados con fines terroristas, rampas de lanzamiento (de cohetes) y centros de mando" de Hamas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que el grupo palestino "violó" el acuerdo al "disparar cohetes" hacia Israel.
"El gobierno israelí está decidido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a los rehenes, eliminar a Hamas y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para el pueblo de Israel", dijo su oficina en un comunicado.
Israel publicó este viernes un mapa que divide la Franja de Gaza en cientos de sectores con el objetivo de ordenar nuevas evacuaciones de civiles, en el marco del inicio de "la siguiente fase de la guerra" contra Hamas.
"La división de la Franja de Gaza en zonas según la división de barrios reconocidos permitirá a los residentes de Gaza desplazarse y entender las instrucciones para evacuar zonas específicas si se les pidiera que lo hicieran para mantener el orden y la seguridad", indicó el Ejército israelí.
Por su parte, Hamas responsabilizó a Israel por el fin de la tregua, al afirmar que sus autoridades rechazaron "todas las ofertas" para continuar con el proceso de liberación de los secuestrados durante los ataques perpetrados el 7 de octubre a cambio de presos palestinos.
"Hubo negociaciones durante toda la noche para extender la tregua, en las cuales el movimiento ofreció intercambiar prisioneros y ancianos. También ofreció entregar los cuerpos de los rehenes muertos a causa de los bombardeos israelíes y entregar los cuerpos de los miembros de la familia Bibas que han muerto, así como a liberar a su padre para que pudiera participar en los funerales", manifestó el grupo, según información de la agencia palestina de noticias Maan.
Versiones cruzadas
Hamas había anunciado el miércoles la muerte del bebé de 10 meses argentino Kfir Bibas, de su hermano Ariel, de cuatro años, y de su madre Sherry Silverman, que habían sido secuestrados junto al padre de la familia durante los ataques en territorio israelí.
El Ejército israelí, por su parte, dijo en ese momento que estaba investigando la veracidad de la información dada a conocer por el grupo palestino, al que responsabilizó por la seguridad de los rehenes que mantiene en la Franja de Gaza.
El vocero de las FDI, Daniel Hagari, confirmó el jueves que la versión de que la mujer y sus dos hijos pequeños fueron asesinados aún no está probada, tras calificar de "terror psicológico" un video que apareció del padre culpando al primer ministro Benjamin Netanyahu por lo sucedido.
Por otro lado, una fuente cercana a Hamas indicó este viernes a la agencia de noticias AFP que el brazo armado de la organización recibió "la orden de reanudar combate" y "defender la Franja de Gaza".
El Ministerio de Salud gazatí, en manos de Hamas, indicó que 178 personas murieron y 589 resultaron heridas este viernes en la Franja de Gaza. Entre los fallecidos hay tres periodistas, lo que eleva a 73 los reporteros muertos desde el inicio de la guerra, según el grupo palestino.
La tregua marcó una pausa en los combates iniciados el 7 de octubre cuando milicianos de Hamas irrumpieron en Israel, en un ataque sorpresa que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, entre ellas una veintena de argentinos.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamas y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno de Hamas, dejó más de 15.000 muertos, en su mayoría civiles.
Seguir negociando
La reanudación de los combates terminó a su vez con la esperanza de extender la tregua de siete días que permitió liberar rehenes a cambio de prisioneros palestinos en manos de Israel y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.
El Gobierno israelí estimó este viernes que aún quedan 137 rehenes capturados por el movimiento islamista palestino en la Franja de Gaza, entre ellos unos 11 extranjeros.
En tanto, 110 secuestrados ya fueron liberados desde el inicio del conflicto, 105 de ellos durante la tregua, en su mayoría mujeres y menores israelíes, y una decena de ellos argentinos, y a cambio Israel liberó a 240 presos palestinos.
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo su país sigue "intensamente focalizado" en liberar a los rehenes cautivos en Gaza pese a la reanudación de los combates.
"Seguimos intensamente focalizados en llevar a todo el mundo a casa, en traer de vuelta a los rehenes, algo en lo que también trabajé hoy", aseguró Blinken tras una reunión con los ministros de Exteriores de países árabes al margen de la Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático en Dubai
Télam
Te puede interesar
El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.