Advierten que en el Congreso el peronismo porteño agotó su representatividad
“Se viene una etapa donde muchos peronistas del interior del país queremos algo distinto y no nos sentimos representados” señaló por Aries el diputado nacional Estrada. “Si no hay una confluencia de intereses y de representación, se va a fragmentar el bloque de UxP”.
El Congreso de la Nación se encuentra en un período de mutación con la incorporación de los nuevos legisladores electos a un gran porcentaje de quienes continúan mandato por dos años más. En Diputados, particularmente convulsionada por la elección del presidente y la reorganización de las comisiones, la reconfiguración de los bloques también es ítem para tener en cuenta.
“En el contexto de la Argentina con una grieta, las comisiones tenía muy poco grados de libertad para hacer una cosa u otra, generalmente son proyectos de ley que debate el Ejecutivo y llegan casi a libro cerrado; es bastante distinto al contexto que se viene ahora, el presidente electo tiene 38 diputados, el PRO tiene 40 diputados, los radicales 35, se ha ido fragmentando de modo tal que va a haber mucha más relevancia de los bloques y creo que va a haber un debate mucho más interesante y fluido”, auguró en Hablemos de Política por Aries, el diputado nacional Emiliano Estrada.
El legislador hizo referencia a la decisión de sus pares, Pablo Outes, Yolanda Vega y Pamela Calletti, de conformar un nuevo bloque federal junto Misiones, Rio Negro y Neuquén.
“La discusión sobre qué es el peronismo es parte de lo que se viene. Hay un peronismo muy concentrado en la provincia de Buenos Aires, porteño, que es el de Alberto Fernández, creo que ha agotado sus instancias de representatividad y la etapa que viene es una etapa donde somos muchos los peronistas del interior del país que queremos algo distinto y que no nos sentimos representados”, manifestó.
En este sentido adelantó que la semana que viene habrá una reunión del bloque oficialista para debatir el futuro parlamentario. “Si no hay una síntesis y una confluencia de intereses y de representación, sobre todo de qué queremos representar de cara a los dos años que viene, auguro que va a fragmentarse el bloque de UxP”, advirtió.
Estrada consideró necesario una redefinición del peronismo y, comparando con elecciones pasadas, destacó la importancia de tener “firmeza política e identidad definida”. “Tenés que tener madurez institucional para decir vamos a ser oposición, no puede ser que siempre tengas que ser oficialista”, dijo.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.