Aprobaron con fuerza de ley, la iniciativa para erradicar el bullying en escuelas privadas y estatales
“El acoso es una de las causas y diría que una de las más frecuentes de este último tiempo de deserción escolar”, señaló la Senadora por Anta, Alejandra Navarro. La norma prevé que el Ministerio de Educación promueva acciones de concientización sobre el acoso y la violencia escolar, e implemente un protocolo de actuación ante la problemática.
Senadores sancionaron la ley que promueve iniciativas para erradicar el bullying en escuelas privadas y estatales, comprendiendo en su articulado a las acciones u omisiones que constituyan agresión, maltrato, violencia verbal, física, psicológica y discriminación por raza, identidad de género, nacionalidad, etnia, sexo, condición socio económica o de salud, religión, opiniones, embarazo, entre otras.
“El personal docente y las autoridades de los establecimientos educativos deben tomar medidas de protección y de prevención, y deben mantener comunicación frecuente con los padres de los alumnos que intervienen en este hecho” dijo y advirtió la existencia de otras violencias entre docentes y alumnos, entre docentes o entre administrativos y alumnos.
La normativa prevé implementar un protocolo de actuación establecido por el Ministerio de Educación como autoridad de aplicación, para implementar actividades pedagógicas, talleres de concientización y sensibilización en la problemática en todas las instituciones de la provincia.
“Es importante destacar que en el artículo 8 se prevén las medidas disciplinarias para el personal docente que tolere o consienta el acoso escolar, que oculte a los padres de los alumnos generadores o receptores de la situación de bullying, que brinde información falsa a las autoridades o que viole la confidencialidad de los datos de los alumnos, en este caso de los menores involucrados”, detalló Navarro.
Así mismo, la legisladora resaltó que el articulado insta al ministerio de Educación, a realizar campañas de difusión, implementar métodos de resolución de conflictos, propiciar la modificación de las pautas culturales mediante medidas de índole técnico psicopedagógicas, psicológicas, didácticas, administrativas y culturales; capacitar a los miembros de la comunidad educativa para prevenir y erradicar el acoso escolar.
Te puede interesar
Ficha Limpia: el oficialismo consiguió dictamen y se tratará la semana próxima en Diputados
El oficialismo consiguió dictamen de mayoría y se debatirá la próxima semana en Diputados. El proyecto podría bloquear una posible candidatura de Cristina Kirchner.
El Gobierno trabaja en un nuevo decreto para eliminar 50 organismos estatales
El encargado de la redacción es el ministro Sturzenegger y, si bien hay hermetismo para que no se filtren detalles, se estima que se publicará a fines de esta semana o principios de la siguiente.
Fuerte rechazo de la oposición a la decisión de Milei de excluir al país de la OMS
Funcionarios y dirigentes de todo el arco político cuestionaron la salida del organismo internacional y reivindicaron el rol de este tipo de entidades en la coordinación de políticas sanitarias a nivel mundial.
El Gobierno da marcha atrás y reconsidera la eliminación de la figura de femicidio
El oficialismo reconoció que los cambios que busca impulsar son "complejos" y debe evaluar distintos aspectos para "que nadie salga perjudicado".
Sáenz cruzó al Senado de la Nación por la falta de jueces y fiscales: “no impidan”
El gobernador hizo un llamado de atención al Senado Nacional y alertó sobre la falta de designaciones de jueces y fiscales, lo que ralentiza procesos judiciales.
El gobierno denunció a Jones Huala por incitación a la violencia y apología del crimen
La acusación surgió luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche reivindicara los atentados incendiarios en la Patagonia y convocara a la lucha armada.