Política30/11/2023

Aprobaron con fuerza de ley, la iniciativa para erradicar el bullying en escuelas privadas y estatales

“El acoso es una de las causas y diría que una de las más frecuentes de este último tiempo de deserción escolar”, señaló la Senadora por Anta, Alejandra Navarro. La norma prevé que el Ministerio de Educación promueva acciones de concientización sobre el acoso y la violencia escolar, e implemente un protocolo de actuación ante la problemática.

Senadores sancionaron la ley que promueve iniciativas para erradicar el bullying en escuelas privadas y estatales, comprendiendo en su articulado a las acciones u omisiones que constituyan agresión, maltrato, violencia verbal, física, psicológica y discriminación por raza, identidad de género, nacionalidad, etnia, sexo, condición socio económica o de salud, religión, opiniones, embarazo, entre otras. 

“El personal docente y las autoridades de los establecimientos educativos deben tomar medidas de protección y de prevención, y deben mantener comunicación frecuente con los padres de los alumnos que intervienen en este hecho” dijo y advirtió la existencia de otras violencias entre docentes y alumnos, entre docentes o entre administrativos y alumnos.

La normativa prevé implementar un protocolo de actuación establecido por el Ministerio de Educación como autoridad de aplicación, para implementar actividades pedagógicas, talleres de concientización y sensibilización en la problemática en todas las instituciones de la provincia.

“Es importante destacar que en el artículo 8 se prevén las medidas disciplinarias para el personal docente que tolere o consienta el acoso escolar, que oculte a los padres de los alumnos generadores o receptores de la situación de bullying, que brinde información falsa a las autoridades o que viole la confidencialidad de los datos de los alumnos, en este caso de los menores involucrados”, detalló Navarro.

Así mismo, la legisladora resaltó que el articulado insta al ministerio de Educación, a realizar campañas de difusión, implementar métodos de resolución de conflictos, propiciar la modificación de las pautas culturales mediante medidas de índole técnico psicopedagógicas, psicológicas, didácticas, administrativas y culturales; capacitar a los miembros de la comunidad educativa para prevenir y erradicar el acoso escolar.

Te puede interesar

El Senado debate proyecto de gobernadores: “El impuesto a los combustibles va a la timba financiera”

En medio del debate en el Senado de la Nación sobre los proyectos de los gobernadores para modificar los ATN y el impuesto a los combustibles, el senador Leavy, cuestionó al Ejecutivo por la falta de obras en rutas nacionales.

Escala el conflicto: Milei tildó de “traidora” a Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales

Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.

Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado y que si no consigue los votos irá a la Justicia

El Presidente habló en la Bolsa de Comercio; se refirió así a las normas de aumento a las jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria.

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.

Bullrich vs Villarruel: la vicepresidenta le recordó su pasado

La ministra de Seguridad la acusó de ser “cómplice” de la oposición y la vicepresidenta le enrostró su pasado como dirigente peronista: le achacó ser miembro de “orgas terroristas”; el mensaje a Milei.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.