Estafados por Yomigt: En Salta hay más de 80 denuncias penales
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
En el programa Agenda Abierta, con el periodista Daniel Gutiérrez, la Fiscal Sofía Cornejo instó a denunciar la estafa de Yomigt, explicó su funcionamiento, y brindó consejos para prevenir situaciones similares. Lamentablemente reconoció que es difícil recuperar el dinero perdido por la modalidad en que se concretó el delito.
Caratulada por el momento como estafa, la fiscal en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, aseguró que ya son más de 80 las denuncias y miles de salteños y argentinos estafados por Yomigt, desde el domingo que desapareció de internet sin dejar rastros con criptomonedas activas operado a través de cuentas bancarias.
La Fiscal aseguró que la estafa, cuya explosión se produjo en Salta los primeros meses del 2023, funcionaba porque los usuarios tenías 45 días para hacer inversiones y durante ese período se podía hacer retiros del dinero sin ningún tipo de inconvenientes.
“Lo que prometían y fue real, era que había mucha ganancia, pero esta aplicación, como en todas las estafas piramidales, a partir del día 45, tenían que sí o sí para permanecer traer recomendados”, explicó Cornejo.
En este momento la fiscalía de Ciber Delitos tiene alrededor de 80 denuncias y según trascendió hay grupos de personas que están agrupándose para radicarlas en conjunto. “Lo que me sirven son los datos de las cuentas datos”, informó y recordó que también se pueden realizar en cualquier dependencia policial, a través de la página web Fiscales Penales Salta en el apartado denuncias web o en la oficina de Orientación y Denuncia en la Ciudad Judicial.
La Fiscal llamó a tener cuidado siempre que se opera con criptomonedas, “porque es difícil buscar un responsable y el destino de esa cripto, y si se va hacer, por lo menos hacer un chequeo de las plataformas en páginas de libre acceso para prevenir fraudes”, dijo.
Las páginas que recomendó para el chequeo son fraudes.com o recomendados.com, que analizan los brokers y detallan si la información es certera o confiable.
“Lo que necesitamos es la mayor cantidad de datos, pero estamos recién empezando la investigación y no puedo asegurar nada por esta circunstancias que se suman, que es una plataforma virtual que opera con criptomonedas”, finalizó.
Te puede interesar
Desde este lunes el Móvil Odontológico de la Municipalidad atenderá en la UNSa
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
Salta honra la zamba con dos jornadas a puro folclore
En el marco del Día de la Zamba, este domingo y mañana lunes Salta ofrece espectáculos gratuitos con academias folclóricas locales, que reunirán a más de cien bailarines.
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 06 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 06 de abril
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Este domingo habrá un corte en la rotonda De los Gauchos sentido Este – Oeste
Se realiza este 6 de abril, de 8.30 a 10.30, por “La cumbre Ala Epic Crei MTB”, que es una competencia de ciclismo cronometrada.
SAETA entregó al municipio cuatro colectivos
A través de un convenio, la empresa continúa beneficiando a las intendencias de capital y del interior en el desarrollo de sus actividades sociales y barriales.