Gobernadores de JxC piden unidad en el Congreso y rechazan "cogobernar" con Milei
Los mandatarios y legisladores de Juntos por el Cambio ratificaron que su prioridad es la "continuidad del espacio político" y aclararon que si bien algunos dirigentes pueden llegar a integrar el gobierno de Milei, eso no implica que el partido se convierta en "garante" de la nueva administración. Los cruces que surgieron en el encuentro.
En medio de un clima de tensión, los gobernadores electos y en ejercicio de Juntos por el Cambio (JxC) reiteraron este martes que pretenden "reforzar la unidad" de la coalición opositora y solicitaron a sus principales referentes legislativos "despojarse del ego" y "pensar una estrategia común", en un comunicado elaborado tras una reunión que tuvo "contrapuntos" en torno a la posibilidad de que dirigentes integren el gobierno de Javier Milei.
"Los gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio, tanto en funciones como electos, nos reunimos para ratificar que nuestra prioridad es reforzar la unidad y la continuidad del espacio en el nuevo tiempo político que debemos enfrentar", indicaron los mandatarios en un comunicado, tras realizar una reunión en el Club Hípico Alemán, del barrio porteño de Palermo en la que también participaron legisladores del espacio político.
En el texto, los gobernadores enfatizaron en que "en el nuevo escenario político el Congreso tiene un papel preponderante" y que los legisladores deben "despojarse de cuestiones de ego, de nombres propios y pensar en una estrategia común para garantizar lo más importante, que es la unidad".
Los mandatarios resaltaron que no van a "cogobernar" con la administración de Milei, aunque sí afirmaron que "es bueno que algunos dirigentes que quieran ayudar lo hagan, porque es mejor un gobierno sólido con buenos dirigentes, que un gobierno débil".
"Pero eso no nos compromete ni obliga como garantes", agrega el texto, en el que subrayan que "la sociedad" les asignó el rol de "acompañamiento responsable a un gobierno nacional elegido por una mayoría".
El comunicado fue firmado por los mandatarios electos y en ejercicio Jorge Macri (CABA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis) -quien no asistió a la reunión-, Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Te puede interesar
Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.