Katopodis: "Milei ya frenó la obra pública en todo el país"
El actual ministro señaló serán "cientos de miles" los que perderán sus empleos. Además, el funcionario consideró que el freno a la obra pública provocará que "cientos de pymes y empresas de la construcción vuelvan a estar en convocatoria de acreedores, tal como sucedió durante el gobierno Mauricio Macri".
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró que el presidente electo, Javier Milei, con los anuncios que formuló esta semana logró "frenar" la continuidad de los proyectos de infraestructura que estaban en marcha en todo el país.
"Javier Milei ratificó, como Presidente electo, sus anuncios de campaña. Ya selló el primero: frenó la obra pública a lo largo y ancho de la Argentina", señaló Katopodis en un mensaje publicado su cuenta oficial de X (ex Twitter).
El ministro indicó que trabajadores abocados a obras públicas recibieron telegramas de despido y que serán "cientos de miles" los que perderán sus empleos, con el agravante de que sus familias "enfrentarán dolor y sufrimiento".
Además, el funcionario consideró que el freno a la obra pública provocará que "cientos de pymes y empresas de la construcción vuelvan a estar en convocatoria de acreedores, tal como sucedió en 2018 y 2019 con el Plan Económico de (el ex presidente) Mauricio Macri".
En ese sentido, Katopodis posteó un comunicado de la Comisión directiva de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) en el que manifiestan "preocupación por los 220 mil puestos de trabajo actualmente en ejecución".
En la misma línea, el ministro recordó que desde el inicio de la gestión en el Ministerio de Obras Públicas, desarrollaron "7.265 obras en todo el país (en acuerdo con gobernadores e intendentes de todos los colores políticos)", y agregó, "finalizamos 4.434 y al 19 de noviembre estaban en ejecución 2.308", detalló.
"Ese trabajo nos permitió alcanzar el 100% de los municipios y gobiernos locales, y llegar al récord histórico de 480.000 empleos en el sector de la construcción", enfatizó.
Katopodis remarcó que "el 50% de esos puestos de trabajo dependen de la obra pública, sostenida por el Estado Nacional, los gobiernos provinciales y municipales".
Télam
Te puede interesar
La Justicia congeló u$s57 millones vinculados a $LIBRA
Fue por disposición de la jueza María Servini, a pedido de uno de los damnificados y querellante en el caso.
Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto salarial del Hospital Garrahan
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, instó a los gremios a "dejar sin efecto" todas las medidas de acción directa anunciadas.
El Senado abre el debate para reformar la Corte y la Auditoría General
Habría acuerdos en ampliar el máximo tribunal y acortar los mandatos de los auditores. La prioridad del Gobierno es postergar el debate hasta fin de año.
El Gobierno modificó la ley que regula la política migratoria
Según publicó en el Boletín Oficial, se habilita el arancelamiento del sistema sanitario y se endurece el acceso a la ciudadanía.
Emergencia en discapacidad: Moreno reafirmó la defensa “a rajatabla” del equilibrio fiscal
El diputado nacional, Julio Moreno, sentó postura ante el debate previsto en el Congreso, sobre el incremento en jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad
Plan ‘Dólar Colchón’: Vaticinan modificaciones en la Ley Penal Tributaria para “afianzar la confianza”
El diputado nacional, Julio Moreno, señaló la importancia de afianzar la confianza en las medidas impulsadas por el Gobierno, mediante nuevos proyectos legislativos.