Milei deberá definir qué hará con su sueldo de presidente
La ley le impide tener un trabajo paralelo y como diputado, llevaba dos años sorteando sus ingresos.
Luego de hacerse con la victoria sobre el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, el presidente electo Javier Milei, líder del partido La Libertad Avanza (LLA), enfrenta una posible encrucijada respecto a su salario como jefe de Estado.
Desde que asumió como legislador nacional en 2021, Milei sorteaba su sueldo como diputado, pero ahora, como presidente, las restricciones legales le impiden realizar cualquier trabajo remunerado adicional.
Según el artículo 92 de la Constitución Nacional, los presidentes y vicepresidentes "disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación", el cual no puede ser alterado durante el período de sus nombramientos. Además, durante este tiempo, no pueden ejercer otro empleo ni recibir emolumentos adicionales de la Nación o cualquier provincia.
"Como diputado no tenía impedimento con dar conferencias, ahora no sé", expresó Milei en declaraciones radiales al ser consultado por este aspecto puntual.
Durante sus casi dos años como diputado nacional por LLA, Milei sorteó su dieta, involucrando a casi 2 millones de personas en la última ocasión, mediante una participación online.
Javier Milei se prepara para asumir la máxima responsabilidad del país bajo la bandera de La Libertad Avanza a partir del 10 de diciembre, y el destino de sus ingresos presidenciales, sin lugar a dudas, no es de los desafíos más urgentes que enfrentará.
Te puede interesar
Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.