Patricia Bullrich insiste: "Con Milei no hemos hablado de cargos, pero el apoyo facilitó su triunfo"
La titular del PRO, Patricia Bullrich, destacó que el respaldo estratégico a Javier Milei fue clave en el triunfo de La Libertad Avanza en el balotaje. Aseguró que no han discutido cargos y enfatizó su compromiso con el cambio en Argentina.
Patricia Bullrich, la presidenta del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, afirmó este lunes que no han discutido "cargos" con el presidente electo, Javier Milei. En una entrevista con Radio Mitre, Bullrich reivindicó la decisión estratégica de respaldar abiertamente a Milei tras las elecciones generales de octubre.
“No es un tema que hemos discutido, ya que nos pusimos como prioridad hasta ayer acompañarlo sin invadirlo en su campaña”, expresó Bullrich sobre la posibilidad de ocupar algún cargo en el próximo Gobierno de La Libertad Avanza.
La titular del PRO destacó que la decisión de respaldar a Milei facilitó el triunfo en el balotaje, donde se impuso con una ventaja de 11,4 puntos sobre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. Bullrich considera que esta posición estratégica del PRO contribuyó a que el voto en blanco fuera el menos protagónico de todos los votos en esa instancia electoral.
En cuanto a su posible rol en el gobierno de Milei, Bullrich aseguró que no han discutido ese tema hasta el momento. Al ser consultada sobre la posibilidad de ocupar la cartera de Seguridad, Bullrich señaló que no ha sido conversado con el espacio libertario. Sin embargo, subrayó que el PRO cuenta con una fuerza significativa y mucha gente que puede contribuir al nuevo gobierno.
En relación a Sergio Massa, Bullrich comentó que sería una actitud "mezquina" si el excandidato presidencial y actual ministro de Economía decide tomar licencia y dejar la transición en manos de otros funcionarios en materia económica.
Con información de Infobae
Te puede interesar
"Industria del Juicio": El riesgo de demandas laborales impulsa la informalidad y la falta de contrataciones
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
Escuelas porteñas cierran grados por baja de natalidad; docentes y familias protestan
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".
Economía regional: Industriales del Norte advierten que "lo peor aún no llegó"
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
Operativo federal detiene a 20 personas por promocionar apuestas ilegales en redes
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará hoy una conferencia en el Edificio Centinela de Retiro para anunciar un operativo federal exitoso contra una organización dedicada a la promoción de apuestas ilegales.
La inflación del NOA fue del 2,2% en septiembre, la segunda variación de precios más alta del país
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron que la variación de precios de septiembre a nivel nacional fue del 2,1%.
Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.