Argentina18/11/2023

La Aduana secuestró un cargamento de marihuana valuado en más de USD 10 millones

El cargamento iba a bordo de un camión que simulaba estar en tránsito con una importación de camperas. El rodado tenía papeles falsificados y había tardado 12 horas en hacer un recorrido de manda 120 minutos. Hay dos personas detenidas

La Dirección General de Aduanas secuestró en Formosa un cargamento de marihuana valuado en más de USD 10 millones. El hecho se produjo durante un control sobre la Ruta Nacional N° 11, en el límite interprovincial con Chaco. Los agentes aduaneros descubrieron que un camión con matrícula paraguaya llevaba 4.200 kilos de esa droga.

El operativo comenzó durante una inspección que realizó el organismo junto a Gendarmería Nacional. Al personal le llamó la atención la documentación que presentó el conductor del vehículo, quien iba acompañado por una mujer. Ante sospecha sobre los papeles, realizaron un cruce y análisis de información.

Durante la investigación observaron que el camión había ingresado al país el día anterior por Clorinda y sin ninguna carga. El personal de la Aduana había hecho los controles físicos correspondientes y de búsqueda de drogas con los canes antinarcóticos. Los agentes corroboraron que todo estaba en regla.

Sin embargo, 12 horas más tarde, el ciudadano de Paraguay aseguró en otro control realizado en la ruta que transportaba camperas y que el destino final era el partido de San Martín, en la provincia de Buenos Aires.

Dada toda la información recolectada, el personal de la Aduana descubrió que el hombre estaba simulando el tránsito de una importación y que la documentación presentada era “trucha”.

Además, los precintos oficiales de la Aduana de Paraguay que tenía el camión también eran apócrifos.

La droga secuestrada
Ante la información recolectada, los agentes procedieron a la apertura del rodado y fue en ese momento que encontraron bultos de tamaño medio cerrados con polietileno oscuro. Al abrirlo vieron los típicos ladrillos de color ocre que desprendían un fuerte olor.

Dada toda la información recolectada, el personal de la Aduana descubrió que el hombre estaba simulando el tránsito de una importación y que la documentación presentada era “trucha”.

Además, los precintos oficiales de la Aduana de Paraguay que tenía el camión también eran apócrifos.

La droga secuestrada
Ante la información recolectada, los agentes procedieron a la apertura del rodado y fue en ese momento que encontraron bultos de tamaño medio cerrados con polietileno oscuro. Al abrirlo vieron los típicos ladrillos de color ocre que desprendían un fuerte olor.

Tras realizar el narcotest correspondiente, confirmaron que se trataba de marihuana de origen paraguayo. En total llevaba 4.200 kg de droga distribuida en 132 bultos que fueron secuestrados por la Aduana. Tanto el conductor como su acompañante quedaron detenidos.

 

Durante la fiscalización, a los agentes les llamó la atención el eslogan que tenían impreso: “Súper comercial, de primera calidad. Si lo pruebas sabrás lo que es volar”. La frase de la etiquete tenía dibujos de hojas de marihuana y hasta una de ellas personificada y fumando.

Dado que el camión ingresó vacío al país y tardó 12 horas en llegar al límite con Chaco, cuando el tiempo normal es de 2 horas, se cree que la droga habría ingresado al país por pasos no habilitados y cargada en el rodado durante ese período de tiempo.

La Aduana puso todo el procedimiento a disposición de la Justicia. Aún continúan las investigaciones y nuevos procedimientos. Intervienen el Juzgado Federal N° 2 y la Fiscalía Federal N° 2 de Formosa.

Delito conocido
El operativo realizado por Aduana en Formosa está muy lejos de ser un caso aislado. Se han detectado varios casos de contrabando a lo largo del 2023, algunos con grandes cantidades de mercadería y otros con cargas individuales para el consumo.

Sin ir más lejos, en junio pasado se un argentino fue detenido en la frontera con más de 1.600 semillas de marihuana. El contrabandista estaba “camuflado” entre chilenos en uno de los tantos colectivos que realizan “Tour de Compras” en la Argentina, pero fue descubierto por la Aduana y podrían caberle de 3 a 12 años de prisión.

Según informaron las autoridades, las semillas estaban ocultas en la campera del pasajero y en el interior de un acolchado, que fue necesario cortar. Se estima que la totalidad de la mercadería secuestrada tiene un valor de 4.265.980 pesos.

El descubrimiento se produjo durante un control de rutina sobre un tour de compras en el complejo Los Horcones, en la frontera con el país trasandino. El personal aduanero estaba inspeccionando el equipaje del pasajero cuando advirtió que dentro de un acolchado había bultos rectangulares.

Infobae

Te puede interesar

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.

Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.