Se realizó el homenaje a los 40 años de democracia
El acto contó con la presencia de funcionarios actuales y mandato cumplido de los tres poderes. Se llamó a “cuidar la democracia” y participar de las urnas.
El ex intendente de Salta Capital Miguel Isa, llamó a “seguir luchando por el sistema democrático y mejorándolo”.
“La democracia lo que tiene es que se puede ir corrigiendo en cada elección y se van mejorando las cosas, hoy veo que el tejido social está roto, que reina el individualismo y que se han perdido los partidos políticos, eso hay que rescatar, hay que rescatar las doctrinas para que se sepa qué se elige, sino más parecen elecciones de candidatos individuales que una elección con ideología, con proyectos políticos que nos lleven a un destino en común”, manifestó.
Sobre el contexto actual electoral se mostró de acuerdo con la idea de “unidad nacional”. “Tenemos que sumarnos todos a esa campaña”, dijo.
El ex gobernador Juan Manuel Urtubey destacó el valor de la democracia en el contexto electoral actual “afianzada y con cuentas pendientes”.
“Hoy particularmente en la Argentina estamos viviendo un tiempo que realmente es muy interesante porque dentro de pocos días vamos a tener una elección en donde vamos a ver para dónde sigue la democracia argentina” dijo y agregó “es muy diferente a lo que hemos visto durante casi 100 años porque es la primera vez que hay dos modelos de país claramente diferentes en pugna”.
Así mismo reconoció que se trata de un “ejercicio interesante de la democracia” ya que además de las PASO y de las Generales, hubo anteriormente elecciones provinciales –celebrando que hayan sido separadas de las nacionales-.
Por su parte, la Jueza de la Corte Teresa Ovejero destacó la importancia del voto para consolidar la democracia.
“Los jóvenes no terminan de entender lo que esto significa, pero quienes ya tenemos unos cuantos años más es importante tener un país consolidado en este sistema. Nuestra democracia de 40 años es joven, pero creo que nos consolida con la fuerza de lo que significa tener una democracia, lo que significa poder elegir a nuestros representantes, lo que significa poder votar y poder ser votados”, indicó.
La letrada llamó a “cuidar la democracia” con las elecciones tan próximas e incentivó a los ciudadanos a asistir a las urnas. “Hay que votar y hay que saber que con el voto de cada uno de nosotros elegimos quienes van a marcar el destino por los próximos años”, dijo.
En tanto, el senador nacional y ex gobernador de la Provincia, Juan Carlos Romero, expresó la dualidad entre la consolidación de la democracia, con la respectiva pérdida de la violencia política y la ampliación de derechos, y, por otro lado, “la responsabilidad de que queda mucho por hacer”.
“La pobreza aumentó. Sobre todo estos últimos 20 años tuvimos indicadores muy malos de pobreza, de dependencia de la gente del Estado y de achicamiento del mercado”, señaló el legislador.
Asimismo, consideró que Salta tiene equilibrio institucional y que debe apuntar a mejorar aún más la calidad de las instituciones.
“Lamentablemente, en el orden nacional, la grieta fue impuesta, no hay dialogo político. En el Senado, donde estoy, es difícil aportar y contribuir a mejorar los textos legales. Espero que eso cambie, democracia también es alternancia, democracia no es que alguien se quede para siempre. Ya con 20 años de kirchnerismo tenemos bastante”, disparó Romero.
Finalmente, sobre la democracia, el ex gobernador aseguró que se trata de un mecanismo perfectible y que ello se logra mejorando la participación, no obstante, observó que en estos últimos 20 años se destruyeron los partidos políticos.
“Los partidos no deben ser una oportunidad para ganar o llegar”, indicó, y completó: “Debe haber cambios, se debe abrir la participación a la gente, pero eso se perdió un poco por la falta de partidos, hoy estamos en un modelo de frentes. La democracia se perfecciona con participación y debate”, sentenció.
Te puede interesar
Milei dijo que hay empate técnico: “Andá a votar”
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
“El Gobierno busca deslegitimar el trabajo periodístico”: FOPEA alertó sobre un clima hostil creciente
FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.
Laura Jorge, ante las denuncias de censura al periodismo: “Los kukas tienen miedo”
La concejal libertaria ensayó una defensa del gobierno nacional y negó que la Administración Milei haya atacado la libertad de expresión. “¿Cuántas barbaridades no le dicen al presidente los periodistas?”, cuestionó.
Farquharson: “Es repudiable la inacción de la diputada Orozco”
El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.
Discapacidad: en la misma línea que Salta, Misiones también promueve una acción de amparo
La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".
El Gobierno acusa a Kicillof de dejar la zona liberada para “promover un atentado contra Milei”
El punto de alta tensión se dio luego de que desde el gobierno provincial se diera a conocer un informe en que alertan por la seguridad del Presidente.