La DINE realizó una exitosa prueba del recuento de votos de cara al balotaje
Se trató de la última prueba general previa a la segunda vuelta electoral del domingo 19.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó de "forma satisfactoria" la prueba general previa a la segunda vuelta electoral prevista para el próximo domingo 19, en un proceso durante el cual se evaluó "exitosamente" el funcionamiento del sistema de transmisión, recuento provisional de votos y difusión de resultados electorales.
Se trató de la última prueba realizada por la DINE, a ocho días de celebrarse la segunda vuelta, y en la que "se buscó además probar los mecanismos de detección de errores y documentar las posibles fallas, de modo de generar las mejoras y ajustes necesarios", se informó en un comunicado de prensa.
La anterior prueba realizada por el organismo electoral tuvo lugar el 18 de octubre, de cara a las elecciones generales del pasado 22 de ese mes.
De la prueba, desarrollada este sábado por la mañana en la sede del Correo Argentino en el barrio porteño de Barracas, participaron el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el titular de la DINE, Marcos Schiavi, según se informó en un comunicado de prensa.
También estuvieron la directora de Servicios Electorales del Correo, Mariana Aballay; y apoderados y responsables informáticos de las dos fuerzas políticas en disputa: Leandro García (Unión por la Patria); Fernando Cerimedo y Alejandro Cosentino (La Libertad Avanza).
El proceso además fue acompañado por Nicolás Ritacco, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General.
Según se informó, durante la prueba "se reprodujeron las tareas de transmisión, recepción, carga y procesamiento de los telegramas, con resultados simulados para todas las mesas del país, así como la fiscalización por parte de las agrupaciones políticas en disputa y la totalización de los resultados para su difusión".
El proceso comprendió los 24 distritos electorales de la Argentina, y durante su ejecución fueron transmitidos más de 104 mil telegramas desde los 5.679 locales de votación que cuentan con el Kit de Transmisión y las 1.150 Sucursales Electorales Digitales.
Con el objetivo de imitar una curva de transmisión similar a la de las elecciones generales del pasado 22 de octubre, se programaron inicios de transmisión escalonada, simulando del modo más fiel posible el ritmo de llegada de los telegramas.
"En la ocasión, el número de digitadores/as alcanzó los 1120 dentro de las unidades operativas involucradas, y su trabajo incluyó las tareas de recepción, procesamiento, digitación, totalización, fiscalización, monitoreo y control de telegramas", se precisó en el comunicado.
Además, fueron evaluados los procesos, equipamientos, sistemas, conectividad y comunicaciones relativos a la digitalización (escaneo) y transmisión de los telegramas desde los Centros de Transmisión de Establecimientos de votación (CTE) y de Sucursales Electorales Digitales (SED); así como los procesos de recepción de telegramas y entrega al Sistema de Recuento; y aquellos pasos ligados a la Recepción, Digitación, Totalización y Fiscalización del Recuento Provisional.
Dependiente de la Secretaría General de Presidencia, la DINE es el organismo técnico del Poder Ejecutivo Nacional especializado en materia de administración electoral, desde el cual se programa y ejecuta la política nacional electoral, con la implementación de herramientas para asegurar la transparencia, la seguridad y la confiabilidad del proceso electoral en su conjunto.
Con información de Telam
Te puede interesar
Escándalo en PAMI: oftalmólogos denuncian sobreprecios millonarios
La centralización de compras disparó los costos de los insumos quirúrgicos, generando indignación entre oftalmólogos de todo el país.
Milei prepara intensa gira por Buenos Aires de cara a las elecciones nacionales
La Libertad Avanza organiza encuentros sectorizados en ocho secciones electorales con el presidente como protagonista de la campaña.
Cristina Kirchner volvió a cargar contra Javier Milei: “Es un fracaso anunciado”
En un mensaje transmitido en Mar del Plata, la exmandataria aseguró que la gestión libertaria agrava la pobreza y concentra más el poder económico.
“Fuerza Patria es la fuerza de la gente”: Massa difundió un nuevo spot de campaña
El exministro de Economía presentó una pieza que resalta a trabajadores, jóvenes, jubilados y pymes como motor del peronismo frente a “la crueldad y la indiferencia”.
Kicillof: “Milei dijo que la economía iba a subir, pero cayó como buzo en pedo”
El mandatario bonaerense señaló que la situación “va barranca abajo desde que asumió Milei” y utilizó una metáfora del propio presidente para remarcar la crisis.
Elecciones en Corrientes: triunfo de Juan Pablo Valdés en primera vuelta
Con el 52,6% de los votos, el oficialismo retuvo la gobernación. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza, cuarta.. El radicalismo celebró el “camino por el centro”.