Convocarán a un plenario para tratar la posible implementación del horario corrido comercial
Con fecha a confirmar, el Concejo Deliberante convocará a Cámaras, Sindicatos, Subsecretarias municipales y provinciales, a SAETA, entre otras instituciones implicadas en el tema.
El Concejo aprobó el pedido de convocatoria a plenario para tratar el tema del horario corrido comercial.
“Ya desde el año 2020, en un contexto de pandemia, hemos aprobado en este recinto, de forma inédita o histórica, esa implementación del horario corrido comercial, que ha servido como precedente legislativo”, señaló el edil José García.
Según se informó, se convocará al plenario a la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta, el Sindicato de Empleados de Comercio, la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor, la Subsecretaría de Comercio de la Provincia, la Subsecretaría de Control Comercial Municipal, la Cámara de Comerciantes Unidos de Salta, y SAETA.
“La Ciudad de Salta ha crecido muchísimo, una ciudad que sobrepasa los 700 mil habitantes, y ni hablar la interacción que hay entre las ciudades que conforman el área metropolitana, son muchos los aspectos beneficiosos, principalmente hablando de los empleados de comercio y de todo el abanico de temáticas que seguramente se desprenderán a partir del plenario”, expresó García.
Si bien falta fijar la fecha para desarrollar el plenario, la iniciativa fue aprobada con la consigna de poder agregar instituciones o referentes implicados en la temática.
Te puede interesar
Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones
El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.
Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.