Economía07/11/2023

En Salta se realizó el Lanzamiento de la Mesa Nacional de Legumbres

Durante el encuentro, se definieron políticas públicas rumbo a un Plan Estratégico Nacional.

En Casa de Gobierno, autoridades nacionales, provinciales, representantes sectoriales y productores participaron en el lanzamiento de la Mesa Nacional de Legumbres.  La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, secundada por el director nacional de Agricultura Agustín Pérez Andrich y Jorge Vidal presidente de CLERA (Cámara de Legumbres de la República Argentina). También participaron funcionarios provinciales de la cartera productiva provincial, y por streaming, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Juan Manuel Fernández Arocena.

De los Ríos agradeció la elección de la provincia de Salta como escenario para la reunión lanzamiento de la Mesa de Legumbres y destacó el enorme potencial de este sector productivo y sus ventajas.

Al mismo tiempo, reafirmó el compromiso de la cartera productiva a su cargo en solventar los desafíos del sector, entre ellos: mejoramiento genético, investigación, incorporación de tecnología y financiamiento, y los costos de logística y transporte. En ese último punto resaltó el avance del proyecto del Nodo Logístico.

Por su parte, el secretario de Industria, Comercio y Empleo Nicolás Avellaneda destacó el trabajo que se viene haciendo desde el área de agroindustria para desarrollar la producción de harinas de legumbres locales. En ese sentido, señaló a la Cooperativa Amanecer, que obtuvo un Aporte no Reintegrable para instalar una planta de procesamiento de harinas de legumbres, y está gestionando los permisos para instalarse en el Parque Industrial de Rosario de la Frontera.

La Mesa fue creada en el ámbito de la Subsecretaría de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. Está integrada por Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), la Asociación de Cooperativas Argentinas, Agricultores Federados Argentinos, Asociaciones de productores vinculadas a las legumbres, Bolsa de Comercio de Rosario, la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de la Provincia de Tucumán, el INASE, el INTA, el INTI y el SENASA.

“La importancia de tener una Mesa Nacional es poder unir a todos los actores de esta cadena productiva y, a partir de ahí, poder ir buscando soluciones a las diferentes problemáticas que tiene cada provincia”, manifestó el presidente de CLERA, Jorge Vidal. “El gran desafío es desarrollar semillas de mayor calidad, mejorando la genética tenemos un potencial ilimitado”, aseguró y agregó la importancia de trabajar junto al Gobierno Nacional y Cancillería para abrir nuevos mercados, como el caso de China.

“En el mundo la producción de legumbres viene en aumento sostenidamente, igual que en Argentina. Somos un país sumamente competitivo, siempre y cuando resolvamos algunas cuestiones. Por eso esta Mesa Nacional, escuchamos las partes y vamos definiendo y comprometiéndonos en líneas de acción”, explicó Pérez Andrich.

En representación de Nación estuvieron presentes: el director nacional de Alimentos y Desarrollo Regional Pablo Morón, la directora de Economías Regionales Marcia Palamara y el coordinador de Agregado de Valor Ambrosio Pons Lezica. También por el Gobierno de Salta, la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas  y el director general de Agricultura Juan Garay.

Te puede interesar

Gremios denuncian que el IPC de enero de 2025 "es un dibujo"

El INDEC calcula la inflación teniendo como base la estructura de gastos de las personas y familias de 2004/05 y una base de precios de 2016. Mas de 35 gremios piden "actualizar" la forma de medir la inflación y dicen que el dato de enero "es un dibujo".

“No cubrimos ni los costos”: las reformas liberales perjudican a los productores yerbateros

La desregulación impulsada por el Gobierno desplomó el precio de la cosecha y dejó a los pequeños productores a merced de los grandes molinos.

Milei celebró el número de la inflación y se lo dedicó a los "econochantas"

A través de sus redes sociales, el presidente indicó que, en términos reales, Argentina "tiene deflación en dólares". Mediante un video, aseguró que "es el mejor gobierno de la historia".

Una familia tipo necesitó $ 1.033.716 para no ser pobre en enero

En la misma jornada en la que dio a conocer el dato de inflación de enero, el INDEC publicó este jueves los datos de canasta básica alimentaria y canasta básica total del primer mes de 2025.

La inflación de enero fue del 2,2%, según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el primer dato de inflación del año 2025: fue del 2,2%, la más baja de la era Milei. Se trata, además, del menor registro desde julio de 2020, cuando el IPC fue de 1,9%.

Aranceles recíprocos: Argentina podría ser uno de los países más afectados

Donald Trump dijo que igualará las tarifas con los países que cobren tasas más altas a sus productos, como es el caso argentino. Será después de confirmar una imposición del 25% al aluminio y el acero.