En Salta se realizó el Lanzamiento de la Mesa Nacional de Legumbres
Durante el encuentro, se definieron políticas públicas rumbo a un Plan Estratégico Nacional.
En Casa de Gobierno, autoridades nacionales, provinciales, representantes sectoriales y productores participaron en el lanzamiento de la Mesa Nacional de Legumbres. La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, secundada por el director nacional de Agricultura Agustín Pérez Andrich y Jorge Vidal presidente de CLERA (Cámara de Legumbres de la República Argentina). También participaron funcionarios provinciales de la cartera productiva provincial, y por streaming, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Juan Manuel Fernández Arocena.
De los Ríos agradeció la elección de la provincia de Salta como escenario para la reunión lanzamiento de la Mesa de Legumbres y destacó el enorme potencial de este sector productivo y sus ventajas.
Al mismo tiempo, reafirmó el compromiso de la cartera productiva a su cargo en solventar los desafíos del sector, entre ellos: mejoramiento genético, investigación, incorporación de tecnología y financiamiento, y los costos de logística y transporte. En ese último punto resaltó el avance del proyecto del Nodo Logístico.
Por su parte, el secretario de Industria, Comercio y Empleo Nicolás Avellaneda destacó el trabajo que se viene haciendo desde el área de agroindustria para desarrollar la producción de harinas de legumbres locales. En ese sentido, señaló a la Cooperativa Amanecer, que obtuvo un Aporte no Reintegrable para instalar una planta de procesamiento de harinas de legumbres, y está gestionando los permisos para instalarse en el Parque Industrial de Rosario de la Frontera.
La Mesa fue creada en el ámbito de la Subsecretaría de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. Está integrada por Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), la Asociación de Cooperativas Argentinas, Agricultores Federados Argentinos, Asociaciones de productores vinculadas a las legumbres, Bolsa de Comercio de Rosario, la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de la Provincia de Tucumán, el INASE, el INTA, el INTI y el SENASA.
“La importancia de tener una Mesa Nacional es poder unir a todos los actores de esta cadena productiva y, a partir de ahí, poder ir buscando soluciones a las diferentes problemáticas que tiene cada provincia”, manifestó el presidente de CLERA, Jorge Vidal. “El gran desafío es desarrollar semillas de mayor calidad, mejorando la genética tenemos un potencial ilimitado”, aseguró y agregó la importancia de trabajar junto al Gobierno Nacional y Cancillería para abrir nuevos mercados, como el caso de China.
“En el mundo la producción de legumbres viene en aumento sostenidamente, igual que en Argentina. Somos un país sumamente competitivo, siempre y cuando resolvamos algunas cuestiones. Por eso esta Mesa Nacional, escuchamos las partes y vamos definiendo y comprometiéndonos en líneas de acción”, explicó Pérez Andrich.
En representación de Nación estuvieron presentes: el director nacional de Alimentos y Desarrollo Regional Pablo Morón, la directora de Economías Regionales Marcia Palamara y el coordinador de Agregado de Valor Ambrosio Pons Lezica. También por el Gobierno de Salta, la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas y el director general de Agricultura Juan Garay.
Te puede interesar
Motosierra a las indemnizaciones
Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.
Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno
El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.
El Banco Central anticipó una nueva baja en la inflación en mayo
El vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse.
Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada
El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.
La inflación en CABA fue de 2,3% en abril
El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.
Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street
YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 3% y 4% para los índices de Nueva York.