Una marea arcoíris cubrió las calles de Buenos Aires para celebrar en la Marcha del Orgullo
Banderas, brillos, cotillón, pañuelos conformaron este sábado una ola multicolor que se desplazó por las calles de Buenos Aires, en una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Una masiva presencia disputó en la calle la idea de libertad, plantando resistencia a toda negación de derechos
Una multitud de diversidades vestidas de diferentes colores, con banderas, brillos y mucho cotillón construyó una verdadera marea arcoíris que cubrió las calles de Buenos Aires este sábado para celebrar una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, que en este 2023 y de cara a las elecciones presidenciales de este mes enfatizó la necesidad de “más democracia” y cuestionó las posiciones “antiderechos”.
La manifestación copó la Avenida de Mayo desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación con diferentes convocatorias que reclamaban “por un Orgullo con derechos y un Estado democrático que los garantice”, mientras pedían frenar “a les antiderechos”, en un contexto de avance de discursos negacionistas encabezados por la fórmula presidencial de La Libertad Avanza.
La concentración había comenzado en Plaza de Mayo desde las 10, con la Feria del Orgullo, que fue conducida por Nancy Sena, Emma Serna y Cumbia Dick, con la presencia de los DJs Fabián Jara y Alan Faboulus, y las actuaciones de Galga Tropikalia, Guido Morán, LaQueTeCumbió, Lucy Patané y el cierre a cago de La Joaqui.
La movilización comenzó alrededor de las 15 desde Plaza de Mayo hasta el Congreso, donde la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (Como) realizó un homenaje a activistas, en un evento conducido por Alejandra Malem y Franco Torchia y musicalizado por los DJs Fabián Jara y Alan Faboulus, y las actuaciones de Bennettistas, BB Asul, Diego Frenkel, Anita B Queen, Ángela Torres, y un cierre a cargo de Natalia Oreiro.
Cerca de las 15.30, en cercanías del Obelisco la marea multicolor se mezclaba con la multitud azul y oro que comenzaba a concentrarse para seguir allí las alternativas de la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense, que se jugó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro; además muchísimas personas participaban de la marcha con indumentaria boquense.
Fama consciente
Los gritos llegaron con la presencia de las divas Moría Casan y Florencia de la V que saludaron a la multitud desde la carroza de Jean Paul Gaultier, que por segundo año participó de la Marcha del Orgullo, en alianza con Equidad AR y la Federación Argentina LGBT.
“Es un día de celebración y para tomar conciencia por las leyes que tenemos. Ni una ley ni un derecho menos. Estamos marchando por la ley de antidiscriminación nacional también una ley integral trans que tiene un reconocimiento para las sobrevivientes”, dijo la actriz y conductora Florencia de la V, con un vestido ilustrado con un cuerpo humano.
Sobre el contexto de avance de ultraderecha en el país, expresó: “Me entristece, pero confío en la Argentina y confío en la memoria, en lo que pasamos y lo que no queremos volver a transitar como la violencia, la dictadura. Eso nunca más”.
El camión en el que viajaban las celebridades del espectáculo era el mismo micro en el que se movilizó la Selección argentina cuando llego al país luego de ganar la Copa Mundial en diciembre del año pasado y en esta oportunidad fue intervenido por el artista Nicolas Dominguez Nacif y las personas que quisieron sumarse a la creación colectiva.
Entre globos plateados con formas de corazón y abanicos se alzaba la figura de Moría Casan con un perfume en la mano que rociaba sobre la concurrencia desde lo alto.
“Van a haber muchas más marchas, no se pueden perder estos derechos. Hay que pensar siempre en nosotros, la buena energía, la inclusión, el amor”, expresó la diva, quien se consideró “el puto mayor de la Argentina, con mucho orgullo”.
Miuka, Evelyn Botto, Grego Barrios, Federico Popgold, Lizardo Ponce y Santi Talledo también estuvieron en esta carroza, que fue además una muestra de arte colectiva, ya que el artista Nicolas Dominguez Nacif pintó uno de los laterales, convirtiéndolo en mural, e invitó a quienes asistieron a la marcha a dejar sus dibujos y mensajes.
Algunas organizaciones como La Colectiva, El Hormiguero y Buenos Aires 3D convocaron a participar de su carroza a las 13 en Hipólito Yrigoyen y Defensa bajo el lema “Vamos a darnos Massa” y “Al odio lo combatimos con perreo”. También Mala Junta – Frente Patria Grande en su convocatoria expresó: “Votemos con Orgullo, votemos a Massa”.
También estuvo presente el Tren por la Igualdad, impulsado por la Fundación Igualdad, en el que van a participar “familias y niñeces con amor, con libertad, autonomía y orgullo”, contó Pedro Paradiso Sottile, presidente de la fundación.
A través de su cuenta en la red social X, la cantante Lali Espósito resaltó: “FELIZ ORGULLO. Hoy y siempre”, en tanto que en esa misma red la actriz Moria Casan publicó un video en el que afirmó: “Feliz yendo a la marcha del orgullo para seguir pavimentado nuestros derechos, me parece que hay un poco de involución en algunas mononeuronas pero nadie podrá con nosotras”. Además Aerolíneas Argentinas publicó la imagen de una trabajadora de la aerolínea estatal levantando la bandera multicolor junto a uno de sus aviones con el mensaje: “La diversidad nos conecta todo el año, por eso, durante noviembre volamos con orgullo”.
De septiembre a noviembre también se realizan movilizaciones en diferentes puntos del país.
El Ministerio de Salud estuvo realizando, durante la marcha, una jornada de vacunación, información y entrega de preservativos vaginales y peneanos y realizó test rápido de VIH, sífilis y hepatitis.
El Ciudadano
Te puede interesar
Comenzó el juicio a cinco policías tucumanos acusados de secuestrar y extorsionar a un hombre
La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.
Cayó otro integrante de la organización criminal los “Caza Violines”
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
El gobierno de CABA evalúa un subsidio de emergencia para jubilados
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.
Tucumán: una niña denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Un jubilado murió tras ser arrollado por una camioneta en Córdoba
El hombre fue embestido por una camioneta cuando circulaba en su moto.
Río Negro: aparecieron perros y gatos callejeros con esvásticas tatuadas en las orejas
Proteccionista declaró que hace tres meses se detectó el primer caso y días después vecinos registraron más hechos.