Wayar, duro contra Romero: “El peronismo lo hizo gobernador y senador, y hoy nos trata de populistas”
El Senador por Cachi arremetió contra el Senador Nacional por su apoyo al libertario Milei. “Le pido que reflexione y que, por lo menos, vote en silencio y no nos agravie”, disparó Wayar.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Senado salteño, el representante de Cachi, Walter Wayar, apuntó contra su ex compañero de gobernación y actual senador nacional, Juan Carlos Romero, por su apoyo público al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre.
El legislador provincial, en este sentido, recordó que, en su juventud, pudo escuchar a Roberto Romero – ex gobernador de la Provincia y padre del actual senador nacional – caracterizar al Grupo Clarín como “enemigo de la patria”, por los intereses que el conglomerado de medios defendía.
“Resulta que leo en el mismo diario El Tribuno decir a Juan Carlos Romero que lleva 20 años votando contra el kirchnerismo y que ahora va a volver a votar en contra”, aseguró Wayar, y continuó: “Si eso lo hubiese dicho alguno de la derecha, está bien, pero Juan Carlos Romero, a todos los cargos a los que llegó, lo hizo por el peronismo. El pueblo peronista lo hizo senador, gobernador y nuevamente senador”.
Señaló, además, que, de hecho, Romero llegó a la senaduría nacional en la boleta que llevaba a Cristina Kirchner como candidata a presidenta.
Para el Senador por Cachi, es un contrasentido que Romero haya llegado a los cargos por el “campo popular” y hoy se despache con duras críticas tratándolos con desprecio de “populistas”, más cuando hace explícito su apoyo a “una persona desequilibrada”.
“Le pido que reflexione y que, por lo menos, vote en silencio y no en contra de quienes le dieron todos sus cargos políticos. Que vote en silencio, que no nos agravie”, expresó, y añadió: “No puede el odio hacer que induzca a la gente a ir hacia el vacío”.
Consideró, en tanto, que Romero “sabe más que nadie” como es la lucha de intereses de poder y cómo el Grupo Clarín atacaba a la provincia cuando eran gobierno, por lo que “no puede decir que salvar a la patria es votar a la insania y a los que están vinculados a los fondos buitre”.
“No puede, él conoce, él sabe. Siempre le dije que lo siento un amigo, pero él ha tomado un camino ideológico distinto. Estoy aconsejando a quien valoro, tiene la obligación de reflexionar porque Salta le ha dado mucho y no merece que el salteño vaya a votar inducido por el odio”, finalizó Wayar.
Te puede interesar
Milei felicitó a Rodrigo Paz y celebró el fin del “socialismo del siglo XXI” en Bolivia
Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, y afirmó que el país vecino inicia una nueva etapa lejos del “socialismo del siglo XXI”. Habló de libertad, apertura económica y combate a la corrupción.
Cristian Ritondo, posible sucesor de Martín Menem en Diputados
La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.
Indio Solari: "Acá hasta el pan te sacan"
El Indio Solari criticó el clima social: "Acá hasta el pan te sacan". Además, elogió a Lali Espósito, asegurando que "la piba vale artísticamente" tras verla hacer un cover de Los Redondos. El músico también se refirió a su salud, afectada por el Parkinson.
Llaryora: "Provincias y municipios sostenemos la paz social"
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, criticó al Gobierno Nacional, asegurando que "las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina".
Saturday Night Live comparó a Javier Milei con Austin Powers y cuestionó el swap
El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.
En la recta final de la campaña: Milei va a Córdoba y Rosario
El Presidente intensifica el cierre de campaña. El Presidente visitará Córdoba (21/10) y hará el acto final en Rosario (23/10) buscando reforzar la performance libertaria antes de las elecciones.