Murió Martín Paz, folclorista que fue parte de Los Manseros Santiagueños

Tenía 48 años y luchó contra un cáncer. Se había ido del grupo folclórico, echado por su papá Onofre, en 2017.

El músico, compositor y cantante Martín Paz, quien fuera integrante del grupo Los Manseros Santiagueños y desarrollaba un ascendente camino en solitario, falleció en la mañana de este 25 de octubre a los 48 años en el porteño Sanatorio Finochietto a raíz de un cáncer detectado en febrero último, según confirmaron allegados al artista.

Hijo de Onofre Paz, uno de los fundadores de Los Manseros y con quien tuvo una disputa pública por la que se alejó del conjunto en 2017 tras una década de importante actividad en su seno, Martín Paz fue un prolífico autor que además legó canciones a los repertorios de Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Chaqueño Palavecino, Los Nocheros y Los Huayra, entre más.

La voz de un amigo, Adiós, que te vaya bien, Semilla de chacareras, Zamba de tu adiós, De otra vida, Otoño y flor y, sobre todo, Eterno amor (que reconoce versiones compartidas con Jorge Rojas y hasta en cuarteto y cumbia) son algunos de los temas que lo trascendieron y que mostraron su estilo.

"A mi viejo lo perdono, aunque me haya humillado. Pero yo a Los Manseros Santiagueños no vuelvo más", había expresado Martín Paz durante una entrevista donde habló por primera vez luego de que su padre lo echara en pleno recital, en 2017 en el Festival del Carbón, en Las Arrias, Córdoba.

Su carrera profesional se inició a los 14 años, como bombisto de Hugo Torres, a los 17, formó Renacer Santiagueño (junto a Fredy Argañaraz y Ciro Acuña) y más tarde integró Los Descendientes (con Motta Luna, José Rajal, Alejandro Tula, Pablo Chandia y Diego Córdoba).

Te puede interesar

Fito Páez habló de la carta de la polémica y aseguró: “Nunca fui kirchnerista”

El cantante consideró que fue un error el escrito que publicó en 2011 después de la victoria de Mauricio Macri en la que aseguraba que le daba asco la mitad de los porteños aunque no se arrepiente.

Google lanzó una nueva app para aprender idiomas

Desarrollada con Inteligencia Artificial, esta propuesta adapta cada lección a tu vida cotidiana y te ayuda a hablar con naturalidad desde el primer día.

Libros accesibles y para todos: Jornada especial en la Biblioteca Provincial

El Festival del Libro se realiza hoy viernes 16 de mayo en la Biblioteca Provincial de Salta, de 8 a 16 horas. Con entrada libre y gratuita.

"El chineo no es cultura, es violencia": una docuficción salteña denuncia abusos en comunidades originarias

El film narra el caso real de una niña wichí abusada, caso reconocido por la justicia como violencia racista. La productora y el director del proyecto explicaron el enfoque educativo y narrativo del proyecto.

Día internacional de los museos: Cachi invita a una muestra con “experiencia sonora”

La directora del Museo Arqueológico de Cachi, Ana Paula Cevidanes, detalló que los visitantes podrán participar de una Intervención Artística que vincula la ciencia de la acústica con la recuperación cultural del pueblo Chaná.

Este domingo, museos de toda la provincia celebrarán su día

El domingo 18 de mayo, de 10 a 20 horas, 29 museos de toda la provincia abren sus puertas para celebrar, junto a salteños y turistas el Día Internacional de los Museos, con entrada gratuita y actividades especiales.