Política23/10/2023

Orozco: “Nuestro desafío ahora es que no cambien nuestras propuestas”

La diputada electa Emilia Orozco aseguró que los resultados adversos que obtuvo La Libertad Avanza, en relación a las P.A.S.O, se debe a la campaña del miedo que instaló el oficialismo.

En comunicación con Aries, la flamante diputada electa por la Libertad Avanza, Emilia Orozco, que conquistó junto a su compañero de fórmula, Julio Moreno, dos de los cuatro escaños de Salta, afirmó que hubo una campaña del miedo para difamar las “verdaderas propuestas de Javier Milei”.

La nueva diputada nacional, Emilia Orozco, analizó una muy buena elección del espacio que representa, porque a pesar de que se reduzco la brecha entre La Libertad Avanza y la segunda fuerza, Unión por la Patria, a cinco puntos,  que durante las P.A.S.O, había obtenido el 50%, duplicando a Sergio Massa, “la provincia se tiñó de morado dentro de lo que es el mapa nacional" y le llevaron la victoria a Milei, "que era lo que queríamos”, aseguró.

Orozco denunció que su apoderado realizó 50 denuncias ante la Justicia Electoral por irregularidades en los comicios, y que esto podría afectar seriamente los números. “Recordemos que en las P.A.S.O el espacio recuperó más de 10.000 votos por escrutinios que estaban mal hechos y cuando abríamos las urnas, recuperábamos votos”, señaló. 

Orozco, Moreno, Outes y Vega serán los diputados nacionales por Salta


La nueva legisladora aseguró que el  desafío ahora es llevar a Javier Milei a la presidencia, y que para ello se debe revertir la campaña del miedo que se instaló desde el Gobierno.

“El denominador común que  veníamos viendo a nivel nacional fue  la campaña del miedo que instalaron, la campaña del apriete, de la difamación. Ante la falta de propuestas superadoras tergiversaron las propuestas reales de la libertad avanzada”, cuestionó la actual edil.

Orozco anticipó que La Libertad Avanza se prepara para el ballotage peleando el voto a voto.  “Nuestro desafío en que no cambien el discurso que  planteamos. Tenemos un gran compromiso como espacio emergente que va creciendo y que va generando una gran adhesión por parte de los argentinos y los salteños. Queremos dar un gran triunfo y una gran sorpresa, ojalá que así sea”, anheló.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.